45 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 45
Los recursos forestales en Chile 2021. Inventario forestal nacional de bosques nativos y actualización de plantaciones forestalesLibroEl presente documento resume los aspectos técnicos del procesamiento de los datos de terreno levantados en el marco del Inventario Forestal Nacional de Chile. Este inventario se enmarca en el Programa de Monitoreo de Ecosistemas Forestales del Instituto Forestal (INFOR) y constituye la herramienta estadística que provee de datos e información respecto del estado y condición del recurso comprendido en los ecosistemas forestales. El inventario constituye una iniciativa única en su género del Ministerio de Agricultura a través del diseño, implementación y operación del Instituto Forestal, y comprende un diseño estadístico orientado a cubrir las necesidades de datos e información asociadas a los diversos procesos internacionales que monitorean las acciones de los países hacia un desarrollo sustentable. Además, se basa en una conceptualización jerárquica de los ecosistemas y su diseño corresponde a un enfoque multifuente, multinivel y multirecursos, cubriendo así un amplio espectro de interrogantes respecto de los ecosistemas. Disponibilidad de madera en plantaciones de Pino Oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco) Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (2019 – 2049)LibroEl presente documento reporta los resultados obtenidos y las principales variables consideradas en el marco del estudio “Disponibilidad de Madera en Plantaciones de Pino Oregón (2019 – 2049)”. Estudio que tuvo como objetivo generar las primeras proyecciones de oferta de volumen de madera en pie, para el período 2019-2049, considerando las plantaciones puras de esta especie, presentes en la macro región de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (provincia de Llanquihue). Como parte del proceso metodológico y supuestos de proyección utilizados en las proyecciones, en el documento se presenta la información respecto a: información base utilizada respecto a la superficie de plantaciones en pie más actualizada posible, antecedentes sobre manejo y rendimientos de las plantaciones, aspectos metodológicos relacionados al modelo de proyección, definición de escenarios, y los resultados de las proyecciones del recurso según los diferentes escenarios de proyección. Contenido y cantidad de carbono del suelo en bosque nativo de la Región de Los RíosLibroEl presente estudio tuvo el propósito de desarrollar un método eficiente de muestreo de carbono del suelo y estimar el carbono en el suelo superficial mediante un significativo número de sitios con datos precisos que representen las extensas superficies de bosques nativos de la región de Los Ríos. Programa de inventario continuo de los recursos comprendidos en los ecosistemas forestales nativosArtículo de revistaEl Instituto Forestal esta desarrollando un programa permanente de inventario forestal continuo de los recursos forestales, que tiene por objeto mantener actualizado el inventario forestal del país y con información no solo de superficies y volúmenes sino que también de vegetación menor, regeneración natural, sanidad, fauna, suelo, erosión, agua y otros factores del sitio y del entorno, indispensables para el manejo forestal integral y sustentable, considerando las potencialidades y la estabilidad del recurso Método para localización de parcelas permanentes basado en uso de imágenes digitalesArtículo de revistaSe propone una metodología para la localización de parcelas permanentes. Esta metodología fue utilizada en la asignación de las ubicaciones geográficas de las parcelas permanentes de renovales de Roble-Raulí en el marco del proyecto "Investigación Modelos de Simulación para Renovales de Roble-Raulí". El método utiliza la digitalización del área de interés, mediante el barrido electrónico realizado con un scanner de la fotografía involucrada y el rescate de la distribución de frecuencias de las cuentas digitales. La decisión de selección de un lugar específico se toma sobre la base de la comparación de las distribuciones de frecuencias mediante una prueba estadística. Informe del Inventario Nacional de Chile 2022: Inventario nacional de gases de efecto invernadero y otros contaminantes climáticos 1990-2020InformeEn la sección 1 se presentan los antecedentes generales sobre el INGEI de Chile, arreglos institucionales, proceso de actualización, metodología, categorías principales, incertidumbre y exhaustividad. En la sección 2 se detalla la tendencia de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero de Chile. De las secciones 3 a 7 se presenta información detallada de los cinco sectores: Energía (donde se incluye el reporte de las partidas informativas); Procesos industriales y uso de productos; Agricultura; Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura; y Residuos. En la sección 8 se resume la realización de nuevos cálculos, en la sección 9 se presenta el detalle de las categorías principales, finalmente, en la sección 10 el inventario de carbono negro.Labarca, Camila-Martínez, Richard-Basoa, Kevin-Cornejo, Paulo-Guzmán, Rubén-Cáceres, Sergio-Alfaro V., Marta-Salazar S., Francisco-Espinoza, Angelina-Giacomozzi, Jaime-Ricciardi, Carol-Rojas Ponce, Yasna-Molina Rademacher, Eduardo-Bahamóndez V., Carlos-Sagardía Parga, Rodrigo-An-der Fuhren, Federico-Gómez, Mauricio-Huss Catalán, Elke Mónica Josefina-Albornoz, Abraham-Becar, Natalia-Trujillo, Georgina-Mondaca, Macarena-García, Javier-Martínez, Richard-Basoa, Kevin Aproximación a la recuperación de bosques bajo una mirada ecosistémica. Recuperación y manejo de bosque nativo. Reporte de prácticas silvícolas 2014LibroSe presenta una recopilación del estado del arte en materia de recuperación de bosques acorde con su estado actual, se revisa el uso histórico de los bosques en el país y las experiencias existentes en su recuperación, para plantear a continuación las aproximaciones conceptuales pertinentes para un enfoque ecosistémico a aplicar en la recuperación y manejo de este valioso recurso renovable. Posteriormente y a la luz de lo anterior, se efectúa un ejercicio conceptual sobre los pasos a seguir en la recuperación de bosques hacia ecosistemas de producción forestal sustentable, bajo el concepto del manejo ecosistémico y en forma acorde con los diferentes estados de conservación del recurso y con las realidades sociales, ambientales y económicas que conforman el entorno de los bosques chilenos Reporte de sustentabilidad de los ecosistemas forestales nativos regiones del Maule a Magallanes.LibroEl propósito de este reporte es dar cuenta de las tendencias demostradas en la sustentabilidad de los ecosistemas forestales desde la perspectiva de aspectos económicos, sociales y ecológicos. El énfasis del reporte se encuentra en la provisión de información gráfica orientada a organismos, profesionales y personas que tienen poder de decisión respecto del tema o están interesados en conocer el desempeño de los aspectos de sustentabilidad de los ecosistemas forestales nativos Los recursos forestales en Chile 2022. Inventario forestal nacional de bosques nativos y actualización de plantaciones forestalesLibroEl presente documento resume los aspectos técnicos del procesamiento de los datos de terreno levantados en el desarrollo del Inventario Forestal Nacional de Chile. Este inventario se enmarca en el Programa de Monitoreo de Ecosistemas Forestales del Instituto Forestal (INFOR) y constituye la herramienta estadística que provee de datos e información respecto del estado y condición del recurso comprendido en los ecosistemas forestales. El inventario constituye una iniciativa única en su género del Ministerio de Agricultura, a través del diseño, implementación y operación del Instituto Forestal, y comprende un diseño estadístico orientado a cubrir las necesidades de datos e información asociadas a los diversos procesos internacionales que monitorean las acciones de los países hacia un desarrollo sustentable. Además, se basa en una conceptualización jerárquica de los ecosistemas y su diseño corresponde a un enfoque multifuente, multinivel y multirecursos, cubriendo así un amplio espectro de interrogantes respecto de los ecosistemas. Se entregan en este documento datos resúmenes que buscan describir el estado y condición de los recursos comprendidos en los ecosistemas forestales. Estos datos constituyen una parte muy básica de la información contenida en base de datos, la cual es por su parte una fuente de información de enorme potencial de análisis. Medidas de adaptación al cambio climático de los ecosistemas forestalesLibroEl Instituto Forestal ha avanzado en investigaciones relacionadas con el cambio climático, determinando vulnerabilidad de algunos ecosistemas forestales en el país e instalando ensayos para monitorear el estado de los bosques