Instituto Forestal (Chile)Valdebenito Rebolledo, GerardoLarraín Larraín, OscarAguilera Fernández, MauricioAlvarez Contreras, AndreaGarcía Ortega, MartaGarcía Rivas, EdisonHormazábal D., MarcoMolina Acevedo, Johanna2024-01-152024-04-012024-01-152024-04-012023978-92-5-138049-9https://doi.org/10.4060/cc7233eshttp://hdl.handle.net/20.500.12978/2648964 páginasEsta publicación es el fruto de un trabajo exhaustivo en el territorio Cordillera Pehuenche, realizada para SIPAN por el Instituto Forestal (INFOR) que contempló la búsqueda de información y experiencias que advierten de la importancia de proteger el patrimonio agrícola y forestal ancestral que ha dado vida y subsistencia a tantas generaciones. Nos invita a valorizar, conservar y promover, el patrimonio cultural y productivo del pueblo mapuche pehuenche y de campesinos de montaña, que toma un valor invaluable frente a las vulnerabilidades que se presentan en un contexto de cambio y climático cada vez más presente y agresivo.esPRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROSCOMUNIDADES RURALESMAPUCHESPEHUENCHESRECOLECCIÓNPROPIEDADES MEDICINALESCONOCIMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENASPATRIMONIO NATURALPATRIMONIO CULTURALSOSTENIBILIDADProductos forestales no madereros del territorio Mapuche Pewenche en ChileLibro