Alvarez Contreras, AndreaGarcía Ortega, MartaValdebenito Rebolledo, GerardoAguilera Fernández, MauricioLarraín Larraín, OscarGarcía Rivas, EdisonHormazábal D., Marco2023-07-212023-10-102023-07-212023-10-102022https://hdl.handle.net/20.500.12978/264481 pósterEl producto de mayor relevancia de Gevuina avellana es su fruto, dada la importancia de este, el Instituto Forestal desarrolló el proyecto “Métodos y técnicas de manejo y recolección sustentable de frutos de avellano (Gevuina avellana) en formaciones boscosas nativas de Chile”, financiado por el Fondo de Investigación del Bosque Nativo de la Corporación Nacional Forestal (FIBN-CONAF), cuya hipótesis de trabajo fue que es posible adaptar técnicas y métodos de manejo de bosques con presencia de esta especie, basado en métodos de corta selectiva de liberación y podas de formación de copa de la especie objetivo, que aumenten la luminosidad sobre y dentro de la copa, de manera de generar una mayor inducción floral y, por consecuencia, una mayor producción frutal, tanto en calidad como en cantidad.esAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 ChileCORTA SELECTIVAPODAFLORACION INDUCIDAFRUTOSAVELLANO CHILENOSISTEMAS SILVICULTURALESEvaluación morfológica de frutos de avellano chileno (Gevuina avellana Mol.), en respuesta a intervenciones silvícolas con fines de producción frutalPoster