Avilés Rosales, Bernardo EstebanHenle, Hans-Jörg2018-09-252018-09-252011-08-301994https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/10860páginas 203-234El estudio se realizó con material extraído de la hacienda Jauja - Región de la Araucanía, Chile. El objetivo principal fue probar si es posible, con las especies de Nothofagus analizadas, la producción de madera de alta calidad y establecer las bases para la transformación del bosque secundario en bosque productivo. Las piezas aserradas que provinieron de árboles cosecha y se clasificaron según la norma HKS "Handelsklassensortierung", se midieron y clasificaron según la norma DIN-68371 y DIN-68369 respectivamente, correspondiente a la especie Fagus sylvatica. La madera fue caracterizada en relación a la presencia de defectos y daños, en los que se consideró tipo, forma y frecuencia.CALIDADCLASIFICACIONDEFECTOS DE LA MADERAMADERA ASERRADANothofagusClasificación de madera aserrada en bloques de las especies Nothofagus alpina (Poepp. et Endl.), Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. y Nothofagus dombeyi (Mirb. Oerst.) según norma DIN-68369Artículo de revista