Corporación Nacional Forestal (Chile)Fundación para la Innovación Agraria (Chile)Instituto Forestal (Chile)Loewe Muñoz, VerónicaCamelio Rodríguez, María EugeniaFreitte M., GuillermoLópez L., ClaudiaMery A., María AlejandraToral Ibáñez, ManuelUrquieta N., Elizabeth2018-09-252018-09-252011-09-261998https://doi.org/10.52904/20.500.12220/777https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/77791 páginas + anexosRaulí es una especie que alcanza hasta 40 m. de altura y 2 o más metros de diámetro. Se desarrolla desde el sur de Curicó hasta Valdivia (regiones del Maule a Los Lagos), por la Cordillera de los Andes, y desde el río Itata hasta el norte de Llanquihue, por la Cordillera de la Costa. Es reconocido debido a su rápido crecimiento, siendo éste de 7 m³/ha/año en rodales natuales sin manejo y de hasta 14 m³/ha/año en bosques manejados. La madera, de fácil trabajabilidad, es una de las más apreciadas del país y se usa principalmente como madera aserrada. También se emplea en la fabricación de chapas y tableros.ÁRBOLES MADERABLESBOSQUE NATIVOCIENCIAS FORESTALESCLASES DE ÁRBOLESDESARROLLO FORESTALELECCIÓN DE ESPECIESNothofagus alpinaORDENACIÓN FORESTALPLANTACION FORESTALRECURSOS FORESTALESSILVICULTURAMonografía de raulí Nothofagus alpinaLibro