Instituto Forestal (Chile)2022-06-132022-06-13https://hdl.handle.net/20.500.12978/24987En Chile existe un potencial no explorado o muy poco estudiado respecto de los Productos Forestales No Madereros, que se conocen y de aquellos que aún no se han detectado, presentes en las distintas formaciones vegetacionales del país, los que pueden generar nuevos e interesantes productos, en especial en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, a través del conocimiento de las características nutricionales, de sus componentes activos y de la agregación de valor. Con el objetivo de contribuir a este conocimiento, así como a la protección y conservación de los recursos del país, al rescate de la cultura de la recolección y a la generación de nuevas oportunidades de negocios, INFOR, a través de su Programa de Investigación sobre Productos Forestales No Madereros, entrega en este documento antecedentes preliminares para poner a disposición de todos quienes quieran explorar y emprender en forma sustentable.PDFapplication/pdfAtribución 3.0 Chilehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/Recursos forestalesSubproductos forestalesAlimentaciónNutriciónBosque nativoBosque esclerófiloSector forestalAntecedentes nutricionales y potencialidades de usos de fruto de Peumo Cryptocarya alba (mol.) Looser, espino, Acacia caven (mol.) Mol., y Maqui, Aristotelia Chilensis (mol.) Stuntz.Libro