Instituto Forestal (Chile)Alarcón Araya, César ChristianBarra, Amador2018-09-252018-09-252011-09-292003956-8274-14-6https://doi.org/10.52904/20.500.12220/4489https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/448923 páginasUn proceso eficiente para lograr que las cortinas forestales ya establecidas mejoren su funcionalidad es la reconversión, el manejo silvícola y la agregación de nuevas estratas arbustivas a arbóreas, lo que apunta a un ahorro en el tiempo de espera, si se consideran los años que son necesarios para que los árboles crezcan y alcancen la altura requerida para proteger la superficie total del cultivo. Este documento muestra el beneficio que representa para el sector agrícola y ganadero la reconversión de cortinas existentes, y también la utilidad que presta al rubro forestal por medio de la protección que brindan en viveros e invernaderos, utilización de cortafuegos o áreas de cortafuegos en plantaciones maduras o jóvenes, y la transformación de un bosque pronto a cosechar en un sitio con alta protección para iniciar una segunda rotación silvícola mucho más productiva que la primera.ARBOLES ROMPEVIENTOSCORTAVIENTOCULTIVO PROTEGIDOESTRUCTURAS DE PROTECCIÓNGANADERIAPROTECCION FORESTALREGENERACIONReconversión de cortinas forestales y protección ganaderaLibro