Instituto Forestal (Chile)Chung Guin-po, Patricio2018-09-252018-09-252011-09-292005956-8274-72-3https://doi.org/10.52904/20.500.12220/1391https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/139155 páginasExiste un juicio generalizado de que el bosque tiene como única opción productiva la madera y los subproductos generados de ella. Las rentas obtenidas por esta producción son logradas en lapsos de tiempo bastante largos, consiguiendo con ello un desarraigo entre el bosque y la comunidad. Lograr que la población rural se identifique con el bosque puede contribuir a solucionar problemas como la ocurrencia de incendios, despoblamiento rural, entre otros; además de involucrar a la comunidad en su manejo y cuidado y haciendo que lo sientan como algo que es necesario, al verlo como una fuente de riqueza y que periódicamente les reporte beneficios. En tales condiciones, la incorporación de hongos micorrícicos comestibles puede contribuir de forma significativa a mejorar el desarrollo productivo, social y económico de los bosques. La producción de hongos comestibles en bosques y matorrales constituye una de las principales riquezas forestales aunque es poco valorada.BOSQUE NATIVOHONGOS COMESTIBLESINOCULACIÓNLOCAL PARA CULTIVO DE SETASMYCORRHIZAEPLANTACION FORESTALPRODUCCION FORESTALPRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROSHongos micorrícicos comestibles. Opción productiva aplicada a las plantaciones forestales. Aspectos generalesLibro