Instituto Forestal (Chile)Fernández, FernandoOvalle, CarlosRuiz, CarlosSquella, Fernando2018-09-252018-09-252015-07-222014https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/20778páginas 37-49Los bosques, praderas y cultivos son indispensables para la humanidad por los bienes que generan y por cumplir funciones ecológicas que constituyen la base de la vida en el planeta al proteger el suelo, el agua y el hábitat para la sobrevivencia de animales, aves, plantas y el ser humano. El uso simultáneo de árboles y praderas en un mismo sitio es el denominado silvopastoreo que es una muy buena alternativa productiva para mantener la biodiversidad y la producción sustentable de un vasto territorio del país. Sin embargo, el éxito de este sistema productivo depende del apropiado uso de técnicas de siembra, manejo de establecimiento y utilización animal de las praderas, como asimismo, del manejo de los árboles. El presente trabajo señala los principales factores que determinan el éxito o el fracaso en el establecimiento de praderas tanto solas como en un sistema silvopastoral, aspectos de importancia que deben ser considerados.AGROFORESTERIACHILECIENCIAS FORESTALESSISTEMAS SILVOPASTORALESTIERRAS DE PASTOREOEstablecimiento de praderas permanentes en sistemas silvopastorales, localizados en el secano centro-sur de ChileArtículo de revista