Publicaciones INFOR
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Publicaciones INFOR by Author "Aguirre A., Sergio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Especies forestales exóticas de interés económico para ChileLibroEntrega los resultados más relevantes obtenidos en el programa de selección de especies introducidas, con el fin de que los forestadores cuenten con información relevante respecto a que especies podrían reemplazar y complementar al Pinus radiata en el proceso de replantación forestal. Se consideran 3 zonas edafoclimáticas, sugiriendo áreas de forestación para especies principales como Eucalyptus globulus, Pseudotsuga menziesii, Populus spp. y Atriplex spp. En el anexo 1 se indica el listado total de especies introducidas. Funciones de biomasa para boldo (Peumus boldus) y espino (Acacia caven) en la zona central de ChileArtículo de revistaFunciones de biomasa fueron calculadas para dos importantes especies que crecen en la zona central de Chile: Boldo (Peumus boldus) y Espino (Acacia caven). Para lograr este objetivo, se empleó una metodología de terreno y de análisis matemático que ha sido probado con éxito en otras especies nativas de la zona. Las mejores funciones obtenidas son del tiempo logarítimicas para el caso del Boldo y lineales para el Espino. Considerando las buenas correlaciones y bajos errores obtenidos, estas funciones pueden utilizarse con seguridad para estimar el peso total y de los principales componentes de los árboles de Boldo y Espino. Funciones de biomasa para seis especies arbustivas de la zona árida chilenaArtículo de revistaComo parte de un estudio que pretende cuantificar la disponibilidad de biomasa en un sector de la zona árida chilena, se desarrollan funciones para estimar la biomasa de seis especies consideradas importantes, que son: Acacia caven, Cassia coquimbensis, Colliguaya odorifera, Cordia decandra, Flourenzia thurifera y Lithraea caustica. Funciones para la estimación de la biomasa total y componentes del quillay (Quillaja saponaria Mol.)Artículo de revistaEl objetivo de este trabajo es determinar las funciones de biomasa que mejor estimen el peso de los árboles, para lo cual se muestrearon y pesaron completamente 50 árboles de Quillay, seleccionados de tres zonas de crecimiento de la especie. Para registrar el peso de estos árboles muestra, se separaron y pesaron en forma independiente los principales componentes que conforman el árbol, es decir, fuste, corteza, ramas y ramillas. Para determinar las mejores funciones de biomasa, se probaron modelos matemáticos lineales y alométricos, procesándolos mediante el método de regresión paso a paso. Las funciones calculadas fueron analizadas y comparadas usando varios indicadores estadísticos. Manual 14: Compendio de tablas auxiliares para el manejo de plantaciones de pino insigneLibroIncluye información obtenida de programas desarrollados por INFOR, como "Modelo de simulación para el manejo de plantaciones de pino insigne" (basado en el modelo RADIATA), "Tablas de rendimiento para pino insigne", "Funciones de rentabilidad para pino insigne", "Modelos de optimización para el manejo de pino insigne" y otros.