Logo Simef
  • Compartir por Email
  • Compartir en Instagram
  • Compartir en Twitter
  • Ver canal de youtube
  • ¿Qué es Simef?
    Sobre SIMEF Equipo Componentes Preguntas Frecuentes
  • Herramientas
    Bosques de Chile Reportes Estadísticos Biblioteca Digital Visualizador de Mapas Monitoreo participativo
  • Descargas
  • Capacitaciones
  • Multimedia
  • Temáticas
  • Contacto
  1. Home
  2. Digital Library SIMEF
  3. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Cuadros, Julio"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • item
    Artículo de revista
    La domesticación del maqui (Aristotelia chilensis): Un estudio de caso en Chile
    Debido a sus grandes beneficios nutricionales la demanda por productos de maqui ha aumentado considerablemente en la última década. Como dato ilustrativo, un estudio apoyado por FIA indica que la exportación de congelados y procesados de maqui ha crecido desde los US$ 1,18 millones en 2014 a los US$ 9,9 millones en 2016.
    Ipinza Carmona, Roberto-Magni Díaz, Carlos-Gutiérrez Caro, Braulio-Torres Cuadros, Julio
    2019
  • item
    Artículo de revista
    Manejo forestal sustentable y biodiversidad
    Se presenta un documentado análisis respecto de las plantaciones forestales y los bosques nativos, el manejo forestal sostenible y las relaciones de estos recursos forestales con la biodiversidad, y se hace una revisión de la posible adecuación de diversas técnicas silvícolas para su manejo orientadas a favorecer la biodiversidad.
    Ipinza Carmona, Roberto-Barros Asenjo, Santiago-De la Maza Asquet, Carmen Luz-Torres Cuadros, Julio-Jofré Filgueira, Paola
    2023
  • item
    Artículo de revista
    Mitos y controversia, la posverdad sobre los eucaliptos en Chile
    El articulo entrega elementos científicos que sustentan que los eucaliptos se encuentran entre las especies forestales más importantes del presente y del futuro del mundo, y mediante un uso adecuado, a través del Manejo Forestal Sostenible y las Buenas Practicas Forestales, Chile tiene una gran oportunidad de recuperar el crecimiento del sector forestal, duplicando la actual superficie de forestación, con énfasis en el desarrollo de la pyme forestal y de la Agricultura Familiar Campesina. Sin embargo, la tarea no es fácil, ya que es necesario minimizar el fenómeno de la posverdad ligada a la "eucaliptofobia" mediante la alfabetización del método científico a la sociedad. En esta labor deben estar comprometidos el Estado, universidades, empresas y todos los centros de investigación del país, incluso las ONG
    Ipinza Carmona, Roberto-Barros Asenjo, Santiago-Gutiérrez Caro, Braulio-Jofré Filgueira, Paola-Torres Cuadros, Julio
    2017
  • item
    Libro
    Recursos genéticos forestales de Chile : catastro 2012.
    El estudio se enmarca dentro de los lineamientos del Plan de Acción Chile 2030, elaborado por el Banco Mundial, que identifica al mejoramiento genético como un pilar fundamental para mejorar la competitividad del país. En el presente libro se presentan los antecedentes obtenidos en las fases de levantamiento de información, a través de encuestas a fuentes primarias y secundarias, respecto del estado de representación de los Recursos Genéticos Forestales (RGF) en unidades de conservación in situ y ex situ. Tales antecedentes, complementados con información adicional, dan forma a los siete capítulos del libro.
    Barros Asenjo, Santiago-Gutiérrez Caro, Braulio-Ipinza Carmona, Roberto-Magni D., Carlos-Torres Cuadros, Julio
  • item
    Libro
    Recursos genéticos forestales de Chile. Catastro 2012
    El estudio se enmarca dentro de los lineamientos del Plan de Acción Chile 2030, elaborado por el Banco Mundial, que identifica al mejoramiento genético como un pilar fundamental para mejorar la competitividad del país. En tal contexto, la protección, conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales, se constituye en la única alternativa que garantiza la disposición de una base genética adecuada para sustentar actividades de mejoramiento genético, siendo esta base una condición esencial para que esta disciplina cumpla el papel identificado por el Banco Mundial y contribuya efectivamente a mejorar la competitividad del país. En el presente libro se exponen los antecedentes obtenidos en las fases de levantamiento de información, a través de encuestas a fuentes primarias y secundarias, respecto del estado de representación de los Recursos Genéticos Forestales (RGF) en unidades de conservación in situ y ex situ. Tales antecedentes, complementados con información adicional, dan forma a los siete capítulos del libro
    Ipinza Carmona, Roberto-Barros Asenjo, Santiago-Gutiérrez Caro, Braulio-Magni D., Carlos-Torres Cuadros, Julio
    2012

Síguenos:

  • Compartir por Email
  • Compartir en Instagram
  • Compartir en Twitter
  • Ver canal de youtube