Información y Economía Forestal
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Información y Economía Forestal by Subject "ABASTECIMIENTO"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
La Industria del Aserrío 1999 - 2000LibroEste documento provee los elementos clave que explican el desarrollo de la importante industria de la madera aserrada en el país, para que los interesados en el quehacer forestal dispongan de información para evaluar las principales tendencias de este rubro del sector forestal. Al término del primer semestre del año 2001 el sector productivo forestal chileno enfrenta un mercado internacional turbulento, reflejado en la importante baja de precios de los principales productos exportados que empujan a la baja los precios del mercado local y los insumos en todas las cadenas de valor de las industrias, reduciendo significativamente los resultados económicos de los agentes involucrados. La producción de la industria del aserrío en el 2000 alcanzó a 5,7 millones de m³, cifra que representa un incremento acumulado anual del 5,5% en los últimos 10 años y de un 9,7% en los últimos años. La Industria del Aserrío 2001LibroEste documento provee los elementos clave que explican el desarrollo de la importante industria de la madera aserrada en el país, para que los interesados en el quehacer forestal dispongan de información para evaluar las principales tendencias de este rubro del sector forestal. En la primera sección se presenta la posición de Chile a nivel mundial y regional en la Industria del Aserrío, para posteriormente detallar en la segunda parte los indicadores de la Industria, la estructura productiva, la producción de madera aserrada, el comercio internacional, el abastecimiento de madera, la ocupación, los aspectos tecnológicos, los tratamientos, las inversiones y los precios de la madera aserrada y elaborada. En la última sección se detalla la Industria del Aserrío región por región durante el año 2001 La Industria del Aserrío 2002LibroDurante el año 2002 la Industria del Aserrío consumió 12,6 millones de m³ de madera en trozas para producir un total de 6,4 millones de m³ de madera aserrada. Respecto al año 2001 significó un incremento de un 9,7% que al ser comparado con el incremento medio anual del período 1992-2002 (7,9%) resulta ser muy positivo. Del total de la producción del año 2002, un 96,2% corresponde a la especie Pino radiata, un 2,8% a especies nativas y un 1% a especies exóticas; el 24% de esta producción fue exportada directamente como madera aserrada y el 76% restante fue distribuido en el mercado interno de la siguiente forma: 52% fue destinado a remanufacturas de madera para exportación, 12% a construcción, 11% a remanufacturas para el mercado interno, 6% a barracas, 6% fue adquirido por distribuidores, 4% fue utilizado por la industria de embalajes y 9% distribuido entre otros compradores. La Industria del Aserrío 2004LibroLa producción de madera aserrada en Chile alcanzó a 7 millones de m³ para el año 2003, correspondiente a un 1,7% de la producción mundial. No obstante, la posición marginal de Chile en el contexto global aumentó en los últimos 5 años, ya que en 1999 participó con el 1,4% del total. Comparando la producción mundial de madera aserrada de coníferas, la posición de Chile mejora para el año 2003, representando un 2,3% de la producción mundial. A nivel global, el país ocupa el puesto nº12 del ranking de países productores y el nº8 en el ranking de exportadores (para madera aserrada de coníferas). La Industria del Aserrío Chile 2006LibroEntre los meses de Enero y Marzo 2006 se realizó un muestreo nacional de la Industria Forestal Primaria. Un grupo especializado de encuestadores recogió antecedentes de esta importante industria, los que posteriormente fueron analizados y vertidos en este documento. Con la edición anual de este documento el Instituto Forestal proporciona los elementos claves que explican el desarrollo económico de esta importante industria forestal, orientando nuevas inversiones con los consiguientes beneficios económicos, sociales y ambientales para el país.