Publicaciones INFOR
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Publicaciones INFOR by Subject "ACACIA"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
El género Acacia, especies multipropósito = The genus Acacia, multipurpose speciesArtículo de revistaDiversas clasificaciones taxonómicas han sido dadas para este género. Actualmente son reconocidos tres subgéneros. No obstante, se sugiere que debieran ser reconocidos a lo menos cinco géneros diferentes y existe bastante consenso en la comunidad botánica en relación a la disparidad de grupos que conforman el género Acacia y a la necesidad de su separación. Sin embargo, las tendencias al respecto conducirían a que la mayoría de las especies del actual género y en particular aquellas australianas, cambiarían de nombre. En este trabajo es presentada una visión actual de la actual clasificación botánica de las acacias, se revisa las tendencias actuales hacia una reclasificación y las consecuencias que esta tendría. Finalmente se describen las especies del género más conocidas y utilizadas en el Mundo y Chile. Programa de fortalecimiento de la productividad forestal difusión y transferencia en torno a especies forestales alternativas. Principales resultadosArtículo de revistaEl Instituto Forestal desde sus inicios ha desarrollado investigaciones sobre especies del género Acacia. A comienzos de los años 60 del siglo pasado se iniciaron los programas de introducción de especie forestales al país en los cuales fueron incluidas numerosas de ellas traídas de Australia. Con el transcurso de los años han destacado especialmente, por su adaptación y buen desarrollo, especies del género como Acacia dealbata Link., Acacia melanoxylon R. Br. y Acacia mearnsii D. Wild. En años más recientes INFOR ha realizado diferentes investigaciones orientadas a su silvicultura y manejo y a definir las propiedades físicas y mecánicas de sus maderas y sus aptitudes de uso, para posteriormente abordar un fuerte programa de difusión y transferencia tecnológica orientado a dar a conoces las experiencias y resultados de las investigaciones, enfocado en especial en pequeños y medianos propietarios forestales y pequeños y medianos industriales de la madera. Programa de transferencia técnica para modelos de manejo de acacias en la zona Centro Sur. Informe de productoLibroSe detallan las actividades realizadas en el marco del Programa de transferencia técnica de INFOR, entre ellas los Días de Campo y Charlas de Difusión para la transferencia tecnológica y promoción de la utilización industrial de Acacias en la zona Centro-Sur, con asistencias cercanas a las 160 personas. Estas jornadas se orientaron a diferentes tipos de usuarios, como profesionales de empresas, estudiantes de ingeniería forestal, profesionales de desarrollo rural y fomento productivo de distintas municipalidades, CONAF, INDAP y SAG. Se entregó información acerca del potencial forestal de especies de Acacias, a cargo de investigadores de INFOR, junto con detalles acerca de viverización, establecimiento, productos y mercados de las especies de Acacia. Se presentaron además, antecedentes de productos, mercados, información de la aptitud y aplicaciones de la madera, y datos acerca del crecimiento/rendimiento de estas especies, la opción de madera aserrada de A. dealbata y la necesidad de investigar acerca del manejo forestal requerido Tropical acacias: their domestication and contribution to Asia's wood and pulp industries = Acacias tropicales: su domesticación y contribución a la industria de pulpa y madera en AsiaArtículo de revistaAlrededor de 1000 especies de Acacia son nativas de Australia y países vecinos. Plantaciones comerciales y también de pequeños propietarios han sido establecidas con tres especies de acacias tropicales: Acacia auriculiformis, A. crassicarpa, A. mangium y un híbrido A auriculiformis x A mangium (a la que se hará referencia como Acacia híbrida). Estas especies son el foco de los actuales programas de forestación. Más de 1,8 MM han sido plantadas en China, Malasia, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Tailandia, Vietnam y en la isla Yermalner en Australia. La mayor parte de estos recursos son usados como materia prima en plantas de pulpa kraft y volúmenes significativos de madera también están encontrando mercados basados en madera sólida de alto valor. Acacia mangium fue inicialmente plantada como una especie exótica en Malasia en 1966 y Acacia crassicarpa en China y en Tailandia a principios de los 80's. Su auge como importantes árboles comerciales representa un gran éxito en la domesticación de especies.