Report on breeding control of quila

dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.contributorKokusai Kyōryoku Jigyōdan
dc.contributor.authorWatanabe, Masatoshi
dc.contributor.authorKahler González, Carlos
dc.contributor.authorQuezada C., Carmen Gloria
dc.contributor.authorZunino Avilés, Claudio Eugenio
dc.date.accessioned2018-09-25T14:04:12Z
dc.date.available2018-09-25T14:04:12Z
dc.date.created2011-09-26
dc.date.issued1996
dc.description94 páginas
dc.description.abstractPara realizar una plantación comercial o una reforestación después de la cosecha, en Chile se dice que el bambú es una maldición que obstruye el funcionamiento de la tecnología forestal. El bambú está situado generalmente como un producto "no-maderero" en los países en los cuales es nativo. Como una cuestión de hecho, el gobierno chileno indica en el documento sobre cooperación técnica entre Chile y Japón lo siguiente: Un tipo de bambú llamado Quila, se extiende en el centro-sur de Chile, a la Quila le gusta el sol y se reproduce especialemente en las áreas despejadas de forma rápida, intensa e inmediata. Por lo tanto, su aparición interfiere con la regeneración de las semillas y el crecimiento de los árboles. Para empeorar las cosas, la muerte de la Quila al florecer desencadena incendios forestales. A través de la inspección, fue posible apreciar que la Quila se recupera de la muerte de sus flores y el crecimiento de la planta todavía continua muy vigoroso. De modo que las plantaciones o el manejo de los bosques bajo estas circunstancias debe ir más allá de una simple anticipación. Por estas razones, el control de la propagación de la Quila o bambú es uno de los principales problemas que enfrenta el gobierno de Chile, a pesar de que se ha tomado infinidad de medidas contra el problema, pero no han resultado muy efectivas para controlar el crecimiento. Durante dos meses de actividades de cooperación, desde el 27 de Septiembre al 26 de Noviembre de 1996, se realizaron investigaciones sobre la taxonomía del bambú, rango de distribución de Quila y otros bambús característicos del bosque nativo donde crece la Quila, la regeneración natural de la Quila después de la muerte florar y factores ambientales del crecimiento del bambú. Todas las actividades lograron aportar nuevos conocimientos y en este informe se presentan los resultados obtenidos.
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.52904/20.500.12220/4000
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/4000
dc.languageInglés
dc.publisherINFOR
dc.subjectBAMBU
dc.subjectChusquea culeou
dc.subjectChusquea quila
dc.subjectCONTROL DE LA PROPAGACIÓN
dc.subjectFITOMEJORAMIENTO
dc.subjectMALEZAS PERENNES
dc.subjectPROPAGACION VEGETATIVA
dc.titleReport on breeding control of quila
dc.typeLibro
infor.clasificationINFOR/209
infor.id11694
infor.lugardepublicacionSantiago, Chile
infor.mfn6455
infor.notasIntroduction -- I. Basic information -- 1. Centro experimental forestal, Universidad Austral -- 2. Arboretum, Universidad Austral de Chile -- 3. Reserva forestal Malleco -- 1) Experimental forest A -- 2) Experimental forest B -- 4. Around Villarrica and Pucon -- 5. Universidad de Chile, Reserva Experimental Forestal -- II. Bamboo taxonomy -- 1. Quila, Chusquea quila Kunth -- 2. Coligüe, Chusquea culeou Desv. -- 3. Other species -- III. Research activities -- A. Quila -- 1. Morphological characteristics -- 1) Primary culm -- 2) Branching system -- 3) Rhizome system -- 2. Relative light intensity in Quila growing evergreen forest -- 3. Recovery from flowering death -- 1) Site condition -- 2) Growth of seedlings -- 3) Environmental conditions -- B. Coligüe -- 1. Morphological characteristics -- 1) Culm and branch -- 2) Rhizome system -- 2. Ecological characteristics -- 1) D-H relationship -- 2) D2H - V relationship -- 3. Undergrowth in natural Nothofagus forest -- 1) Observation site -- 2) Growth conditions -- 3) Environmental conditions -- C. Environmental factors on Quila and Coligüe -- IV. Breeding control of bamboos -- 1. Weeding control -- 2. Introduction to soil surface scalping method -- 3. Chemical control -- V. Recommendations -- VI. Acknowledgment -- References -- Appendix Table
infor.politica.web0
Files