Informe Técnico 19: Estudio de resinación en plantaciones de pino insigne

dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.contributor.authorYudelevich Kachenowsky, Moisés
dc.contributor.authorBalaguer Quilez, Tomás
dc.contributor.authorSamson, Nelson T.
dc.date.accessioned2018-09-25T14:22:40Z
dc.date.available2018-09-25T14:22:40Z
dc.date.created2010-12-20
dc.date.issued1965
dc.description61 páginas
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo por objeto determinar las posibilidades de resinación del pino insigne, en base al sistema de "pica de corteza" americano y las perspectivas económicas de su aplicación en Chile. Asimismo, permitió conocer las relaciones entre las diferentes variables que afectan la producción de resina obtenida del pino insigne.
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.52904/20.500.12220/6510
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/6510
dc.languageEspañol
dc.publisherINFOR
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico
dc.subjectACONDICIONADO DE LA MADERA
dc.subjectCIENCIAS FORESTALES
dc.subjectPinus radiata
dc.subjectPLANTACION FORESTAL
dc.subjectRESINACION
dc.subjectSECRECIONES DE LAS PLANTAS
dc.titleInforme Técnico 19: Estudio de resinación en plantaciones de pino insigne
dc.typeLibro
infor.id14205
infor.lugardepublicacionSantiago, Chile
infor.mfn7937
infor.notasResumen -- 1. Antecedentes -- 2. Objetivos -- 3. Metodología -- 4. Descripción de las áreas experimentales -- 5. Descripción del sistema de "pica de cortezas" empleado en el ensayo -- 6. Resultados obtenidos -- 7. Determinación de costos -- 8. Conclusiones -- Apéndice I -- Apéndice II -- Apéndice III -- Apéndice IV
infor.numeroserie19
infor.politica.web0
Files