Arquitectura de raíces en Beilschmiedia miersii (Gay) Kosterm

dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.contributor.authorPeña Rojas, Karen
dc.contributor.authorDonoso, Sergio
dc.contributor.authorDonoso, Sergio
dc.contributor.authorEspinoza, Claudia
dc.contributor.authorGangas, Rodrigo
dc.contributor.authorQuintanilla, Miguel
dc.contributor.authorAravena, Marie Claire
dc.contributor.authorPozo, Rodrigo
dc.contributor.authorSánchez, Juan
dc.contributor.authorMartínez, Ema
dc.date.accessioned2022-01-03T20:39:33Z
dc.date.available2022-01-03T20:39:33Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionpáginas: 37-50es_CL
dc.description.abstractBeilschmiedia miersii (belloto del norte) es un árbol siempreverde de la familia Lauraceae, endémico de Chile central. Para conocer su arquitectura de raíces, hasta ahora desconocida, se realizó la exploración del sistema radical en árboles adultos autorizados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para ser trasplantados bajo la resolución de calificación ambiental. La evaluación se realizó en los sectores Infiernillo y Los Coiles, en la proximidad de la mina de cobre El Soldado (Anglo American, Chile), en la Región de Valparaíso. Se midió la altura, el DAP y el radio de copa en siete árboles. Posteriormente, se analizó el sistema radical, registrando la longitud, distancia geométrica, profundidad y orientación de las raíces de cada árbol. Las raíces alcanzaron profundidades medias entre 35 y 110 cm, similar a otras especies arbóreas que exploran volúmenes superficiales del suelo. La distancia geométrica y la longitud de las raíces se correlacionó mejor con el DAP (R2=0,97) y con la altura (R2=0,94). El belloto del norte más grande medido (68,6 cm de DAP y 21 m de altura), presentó la distancia máxima de raíz de 27 m y la longitud máxima de 36 m. Se detectó que las raíces más profundas crecieron en dirección al curso de agua en la mayoría de los árboles. Las raíces más largas se orientaban en la dirección opuesta o paralelas al curso de agua. Los resultados son aplicables para definir zonas de protección de raíces y requerimientos de hábitat donde crece belloto del norte; también como referencia para otras especies sin antecedentes en esta materia.es_CL
dc.identifier.issn0718-4646
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.52904/0718-4646.2021.548
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/31321
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherINFORes_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.subjectARQUITECTURA DE RAICESes_CL
dc.subjectLONGITUD DE RAICESes_CL
dc.subjectZONA DE PROTECCION DE RAICESes_CL
dc.subjectBELLOTO DEL NORTEes_CL
dc.titleArquitectura de raíces en Beilschmiedia miersii (Gay) Kostermes_CL
dc.typeArtículo de revista
infor.especieBeilschmiedia miersiies_CL
infor.operadorplves_CL
infor.publicadoenCiencia e Investigación Forestal, CIFOR, v.27:n2es_CL
Files