Informe Técnico 168: Procesos industriales de la madera de Canelo

dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.contributor.authorGuzmán Fernández, Marcela P.
dc.contributor.authorAnanías Abuter, Rubén A.
dc.contributor.authorBustos Ávila, Cecilia del C.
dc.contributor.authorDíaz P., Pamela
dc.contributor.authorMachuca S., Luis
dc.date.accessioned2018-09-25T14:31:18Z
dc.date.available2018-09-25T14:31:18Z
dc.date.created2011-01-28
dc.date.issued2005
dc.description69 páginas
dc.description.abstractInforme que comprende los resultados tecnológicos sobre los procesos de transformación y terminación de la madera en productos de alta elaboración para uso final.
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.52904/20.500.12220/7799
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/7799
dc.languageEspañol
dc.publisherINFOR
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico
dc.subjectCHILE
dc.subjectCLASIFICACION VISUAL DE LA MADERA ASERRADA
dc.subjectDrimys winteri
dc.subjectENCOLABILIDAD DE LA MADERA
dc.subjectMADERA
dc.subjectPROCESOS DE TERMINACIÓN
dc.subjectPROCESOS DE TRANSFORMACION
dc.subjectREVESTIMIENTOS SUPERFICIALES
dc.subjectSECADO DE MADERA
dc.subjectTRABAJABILIDAD DE LA MADERA
dc.subjectUSO INDUSTRIAL
dc.titleInforme Técnico 168: Procesos industriales de la madera de Canelo
dc.typeLibro
infor.id15496
infor.lugardepublicacionValdivia, Chile
infor.mfn14572
infor.notasCapítulo I. Secado de la Madera -- 1. Introducción -- 2. Metodología -- 2.1 Preparación de la madera -- 2.2 Diseño experimental -- 2.3 Ensayos de secado -- 3. Resultados y discusión -- 3.1 Programas de secado -- 3.2 Duración del secado -- 3.3 Contracción al final del secado -- 3.4 Evaluación de la calidad del secado -- 3.5 Ensayos industriales -- 4. Conclusiones -- 5. Referencias -- Capítulo II. Trabajabilidad de la madera -- 1. Introducción -- 2. Metodología -- 3. Resultados y discusión -- 3.1 Densidad y número de anillos por pulgada -- 3.2 Cepillado -- 3.3 Moldurado -- 3.4 Taladrado -- 3.5 Escopleado -- 3.6 Torneado -- 3.7 Lijado -- 4. Conclusiones -- 5. Referencias -- Capítulo III. Encolabilidad de la madera -- 1. Introducción -- 2. Metodología -- 2.1 Ensayo para uniones laminares -- 2.2 Ensayo para uniones dentadas -- 3. Resultados y discusión -- 3.1 Uniones laminares -- 3.2 Líneas de cola cepillada (z=2, MPP=12,5) -- 3.3 Línea de cola cepillada (z=4, MPP=25) -- 3.4 Línea de cola lijada (GL 80-120) -- 3.5 Uniones dentadas -- 4. Conclusiones -- 5. Referencias -- Capítulo IV. Revestimientos superficiales -- 1. Introducción -- 2. Metodología -- 2.1 Preparación de las probetas -- 2.2 Aplicación de sellador y lacas -- 2.3 Determinaciones realizadas a los esquemas -- 3. Resultados y discusión -- 3.1 Brillo -- 3.2 Adherencia -- 3.3 Resistencia a químicos caseros -- 3.4 Resistencia a la impresión -- 3.5 Resistencia al rayado -- 4. Conclusiones -- 5. Referencias -- Capítulo V. Clasificación visual de la madera (nacional) -- 1. Introducción -- 2. Metodología -- 2.1 Materia prima -- 2.2 Proceso de aserrío -- 2.3 Requisitos de calidad visual -- 3. Resultados -- 3.1 Cubicación de la madera en trozos -- 3.2 Parámetros de aserrío y clasificación de madera aserrada -- 4. Conclusiones -- 5. Referencias -- Capítulo VI. Clasificación visual de la madera aserrada (NHLA) -- 1. Introducción -- 2. Metodología -- 3. Resultados
infor.numeroserie168 año 2005
infor.politica.web0
Files