La propagación vegetativa en el mejoramiento genético de plantaciones industriales

dc.contributor.authorShimizu, Jarbas Y.
dc.date.accessioned2018-09-25T15:03:14Z
dc.date.available2018-09-25T15:03:14Z
dc.date.created2011-08-23
dc.date.issued1988
dc.descriptionpáginas 027-033
dc.description.abstractDado que en la mayoría de los casos los árboles forestales se plantan en su estado natural, un mejoramiento en cualquier de los factores relacionados con su crecimiento puede aumentar considerablemente su productividad. La preparación del sitio, la aplicación de fertilizantes, el drenaje y el riego son alguno de los factores del medio ambiente a los cuales los árboles son también muy sensibles. Estos factores deben mantenerse a niveles satisfactorios para asegurar una alta productividad. Entre los componentes genéticos uno debe reconocer la varianza genética aditiva y la varianza genética no aditiva. Dependiendo del monto de cada una en la variación genética total, uno puede determinar la estrategia más eficiente para maximizar la ganancia genética.
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/10753
dc.languageEspañol
dc.publisher[s.n.]
dc.subjectFITOMEJORAMIENTO
dc.subjectMÉTODOS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO
dc.subjectMICROPROPAGACION
dc.subjectPLANTACION FORESTAL
dc.subjectPROPAGACION VEGETATIVA
dc.titleLa propagación vegetativa en el mejoramiento genético de plantaciones industriales
dc.typeArtículo de revista
infor.id18451
infor.mfn11902
infor.notasIncluye referencias bibliográficas
infor.politica.web0
infor.publicadoenCiencia e Investigación Forestal, CIFOR, v.2:n2
Files