Servicios ecosistémicos y construcción de bienestar local. Caso de estudio sobre productos de medicina natural local en Panguipulli, sur de Chile

dc.contributorUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.contributor.advisorNahuelhual Muñoz, Laura Alejandra
dc.contributor.authorBetancourt Arellano, Renard Sergio
dc.coverage.spatialRegión de Los Ríos
dc.date.accessioned2018-08-23T18:43:56Z
dc.date.accessioned2019-08-09T15:31:44Z
dc.date.available2018-08-23T18:43:56Z
dc.date.available2019-08-09T15:31:44Z
dc.date.issued2016
dc.description74 páginas: figuras, Tesis (Magister) , Universidad Austral de Chile
dc.description.abstractTesis para optar al grado de Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica. La investigación explora cómo se construye bienestar en comunidades locales del sur de Chile, a través de prácticas sociales relacionadas al uso de Productos de Medicina Natural Local (PMNL). Para la indagación se procedió a la reconstrucción de historias de vida con actores sociales relevantes, particularmente a través de entrevistas en profundidad. El análisis se basa en la teoría de la acción, la teoría de desarrollo a escala humana, y en enfoque de servicios ecosistémicos La hipótesis es que los beneficios resultantes de las prácticas sociales asociadas a PMNL en Panguipulli y la construcción de bienestar local, reflejan una gama de interacciones entre expresiones culturales y recursos naturales mutuamente determinantes. Los resultados indican que en este territorio el bienestar se construye socialmente a través de prácticas cotidianas dentro de la unidad familiar, transmisión de conocimiento que ocurre entre padres e hijos, cuando recolectan y reconocen plantas medicinales y su aplicación. Complementariamente, los actores sociales también construyen bienestar con prácticas comunitarias que son de índole más pública, como es el caso de las iniciativas de recolección y procesamiento del Programa de Salud Inter-cultural. Entre lo público y lo privado, las prácticas sociales relacionadas al uso de PMNL obtienen la dinámica necesaria para dar vida a un flujo que aporta al bienestar con al menos cuatro satisfactores: Programa de Salud Inter-cultural, Mesa de Salud Inter-cultural, Agentes Culturales y Unidad Familiar .
dc.identifier.citationBetancourt Arellano, R. S. (2016). Servicios ecosistémicos y construcción de bienestar local. Caso de estudio sobre productos de medicina natural local en Panguipulli, sur de Chile. [ Tesis de Magister]. Universidad Austral de Chile, Valdivia.
dc.identifier.urihttps://simef.minagri.gob.cl/bibliotecadigital/handle/20.500.12978/12908
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectBosque nativo
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectConocimientos de los pueblos indígenas
dc.subjectMedicamentos tradicionales
dc.titleServicios ecosistémicos y construcción de bienestar local. Caso de estudio sobre productos de medicina natural local en Panguipulli, sur de Chile
dc.typeTesis
infor.comunaPanguipulli
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SE y bienestar local Panguipulli- RENARD BETANCOURT.pdf
Size:
1.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format