Especies forestales exóticas de interés económico para Chile

dc.contributorCORFO (Chile)
dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.contributor.authorPrado D., José Antonio
dc.contributor.authorAguirre A., Sergio
dc.contributor.authorBarros Asenjo, Santiago
dc.contributor.authorBarros Ramírez, Daniel
dc.contributor.authorRojas Vergara, Patricio
dc.contributor.authorWrann H., Johannes
dc.date.accessioned2018-09-25T13:46:42Z
dc.date.available2018-09-25T13:46:42Z
dc.date.created2009-10-01
dc.date.issued1986
dc.description168 páginas
dc.description.abstractEntrega los resultados más relevantes obtenidos en el programa de selección de especies introducidas, con el fin de que los forestadores cuenten con información relevante respecto a que especies podrían reemplazar y complementar al Pinus radiata en el proceso de replantación forestal. Se consideran 3 zonas edafoclimáticas, sugiriendo áreas de forestación para especies principales como Eucalyptus globulus, Pseudotsuga menziesii, Populus spp. y Atriplex spp. En el anexo 1 se indica el listado total de especies introducidas.
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.52904/20.500.12220/1293
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/1293
dc.languageEspañol
dc.publisherINFOR : CORFO
dc.subjectÁRBOLES MADERABLES
dc.subjectECONOMIA FORESTAL
dc.subjectELECCIÓN DE ESPECIES
dc.subjectENSAYOS DE PROCEDENCIAS
dc.subjectESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES
dc.subjectEucalyptus
dc.subjectFORESTACION
dc.subjectINTRODUCCION DE ESPECIES
dc.subjectPinus
dc.subjectPOLITICA FORESTAL
dc.subjectPRODUCCION FORESTAL
dc.subjectPseudotsuga menziesii
dc.subjectVARIEDADES NATURALIZADAS
dc.titleEspecies forestales exóticas de interés económico para Chile
dc.typeLibro
infor.clasification232.1(83)/PRAe
infor.id8987
infor.lugardepublicacionSantiago, Chile
infor.mfn2108
infor.notas1. Introducción -- 2. El programa de introducción de especies -- 2.1 Fases del programa -- 2.2 Diseño experimental -- 2.3 Cobertura geográfica del programa -- 2.4 El sistema INTROESP (Banco de Datos) -- 3. Metodología de análisis -- 3.1 Zonificación del área de estudio -- 3.2 Criterios para la selección de especies -- 3.3 Presentación de los resultados -- 4. Resultados de la introducción de especies en la zona mediterránea semiárida -- 4.1 Antecedentes -- 4.2 Tipos bioclimáticos existentes en el área de estudio -- 4.3 Base experimental -- 4.4 Resultados según unidad edafoclimática -- 4.5 Conclusiones generales para la zona mediterránea semiárida -- 5. Resultados de la introducción de especies en la zona mediterránea central -- 5.1 Antecedentes -- 5.2 Tipos bioclimáticos existentes en el área de estudio -- 5.3 Base experimental -- 5.4 Resultados según unidad edafoclimática -- 5.5 Conclusiones generales para la zona mediterránea central -- 6. Resultados de la introducción de especies en la zona oceánica de Los Lagos -- 6.1 Antecedentes -- 6.2 Tipos bioclimáticos existentes en el área de estudio -- 6.3 Base experimental -- 6.4 Resultados según unidad edafoclimática -- 6.5 Conclusiones generales para la zona oceánica de Los Lagos -- 7. Monografía de las especies seleccionadas -- 8. Bibliografía -- Anexo nº1 Listado de las especies ensayadas según unidad edafoclimática
infor.politica.web0
Files