Bosques energía sociedad nº16. Consumo de leña y otros biocombustibles sólidos en la región de Valparaíso: el rol de los frutales para disminuir la presión sobre el bosque esclerófilo

No Thumbnail Available
Share
Institutional Author
Advisor
Editor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Date
Geographic Coverage
Province
Species
Citation
Publisher
Available at
Abstract

Son escasos los estudios que logran estimar el consumo de biocombustibles sólidos en el sector residencial de la región de Valparaíso. A partir de las encuestas aplicadas en el año 2022, se estimó un consumo total de energía residencial de 4.649,9 GWh/año. De este total, en el sector urbano la leña representó el 15% de la matriz energética, mientras que en el sector rural fue el energético de mayor importancia, con un 51%. De este modo, el consumo total de leña en el sector residencial de la región de Valparaíso fue de 360.102 m3 sólidos/año, de los cuales el 57% se concentra en áreas urbanas y un 43% en sectores rurales. Sin considerar departamentos, el 29,6% de las viviendas urbanas y el 58,3% de las viviendas rurales consumen leña. El 40% de las especies usadas en el sector residencial para leña corresponden a eucalipto (Eucaliptus sp.), el 33% a diversos frutales (principalmente Vitis sp. y Persea americana), el 15% a otros exóticos (mayormente Pinus sp. y Acacia sp.), el 6% a especies nativas del bosque esclerófilo, el 4% a restos de construcción y el 2% de origen desconocido. La región enfrenta un proceso de migración caracterizado por nuevos asentamientos en el sector rural y en las periferias de los sectores urbanos, donde la leña es un combustible ampliamente utilizado, principalmente en estratos de menores ingresos.