8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
Evaluación de ensayo de espaciamiento y raleo con pino contorta (Pinus contorta) en la región de AysénLibroEl presente informe corresponde al análisis de 24 unidades muestrales que fueron establecidos por el Instituto Forestal en Junio de 1999 en el Fundo San Gabriel, ubicado aproximadamente a 35 Km. de Coyhaique. El objetivo de este trabajo es la evaluación dasométrica del ensayo con Pino contorta en diferentes bloques y tratamientos (intensidad de raleo, superficie de parcela) además, de la comparación de variables de crecimiento en tres periodos de medición (1999, 2003, 2012) Propuestas de manejo de bosques y para el aprovechamiento de productos de diámetros pequeños, provenientes de cortas intermediasLibroEn marco del componente "Fortalecimiento de las capacidades para el manejo de los bosques y desarrollo de la industria forestal en las zonas frías patagónicas", cuyo convenio lo dirigen CORFO e INFOR, se planteo como meta, la generación de información para determinar el uso de los productos de diámetros pequeños, provenientes de cortas intermedias. En el presente informe se adjunta información asociada a: propuestas de manejo de ensayos, potenciales productos obtenidos del aprovechamiento de cortas intermedias, resultados y comentario del análisis de cuatro especies forestales Diagnóstico regional y propuestas de desarrollo validadas que permiten recuperar suelos a través de la forestación y desarrollo de la silvicultura. Subsector plantacionesLibroEn el presente documento se presentan y analizan diferentes factores que intervienen en el proceso de forestación, con la finalidad de detectar aquellos aspectos críticos que pudieran ser modificados para incrementar la tasa de forestación local. Además se presentan propuestas validadas en talleres por diferentes actores del sector forestal (públicos y privados) de la región de Aysén Diagnóstico y propuestas para la industria del aserrío en la región de AysénLibroEl Instituto Forestal, a través del presente estudio, tiene el propósito de contribuir con el desarrollo del sector forestal de la Región de Aysén, mediante la caracterización de la situación actual de la industria del aserrío, con la propuesta de algunas medidas que permitan la reactivación de este sector Taller regional de difusión. Gira tecnológica forestal, en la Patagonia Argentina "Aprovechamiento de productos de diámetros pequeños provenientes de cortas intermedias"LibroEn marco del componente "Fortalecimiento de las capacidades para el manejo de los bosques y desarrollo de la industria forestal en las zonas frías patagónicas", cuyo convenio lo dirigen CORFO e INFOR, se fijó como objetivo realizar una gira tecnológica a Argentina, en el segundo semestre del 2012. La gira estará orientada a visitar empresas, centros de investigación y conocer experiencias de propietarios, del rubro forestal, principalmente enfocado en el aprovechamiento de productos de diámetros pequeños provenientes de cortas intermedias, con el objetivo, de adquirir los conocimientos necesarios que permitan el aumento de la productividad y diversificación de productos Experiencias en dendroenergía España, Suecia y Alemania. Informe gira tecnológicaArtículo de revistaCon financiamiento del Gobierno Regional de Aysén el Instituto Forestal está desarrollando el programa Herramienta Sostenible para Negocios de Biomasa, cuyo principal objetivo es la búsqueda de alternativas tecnológicas para la producción de energía a partir de biomasa forestal que permitan la generación de esta con menores niveles de contaminación del aire y mayor eficiencia que con el tradicional uso de leña para este fin. Países europeos, como España, Alemania y Suecia, han desarrollado diferentes técnicas de generación de energía a partir de biomasa forestal a mediana y pequeña escala para distribuir calefacción y electricidad a pequeños pueblos, empresas y edificios residenciales o para proveer combustibles basados en biomasa, como pellets, astillas y otros. Dentro del marco del programa en Aysén se realizó en junio de 2016 una gira técnica a los países mencionados para visitar empresas, instituciones de investigación e investigadores vinculados con el uso de biomasa con fines energéticos Diagnóstico regional y propuestas de desarrollo validadas que permitan recuperar suelos a través de la forestación y desarrollo de la silvicultura. Subsector Bosque NativoLibroEl Instituto Forestal, a través del presente estudio, tiene el propósito de contribuir con el desarrollo del sector forestal de la Región de Aysén, mediante la caracterización de la situación actual del subsector bosque nativo y con propuestas validadas de alguna medida que permitan la reactivación o puesta en manejo de este importante recurso natural Evaluación de ensayos existentes de lenga (Nothofagus pumilio) y Pino ponderosa (Pinus ponderosa), en la región de AysénLibroLa evaluación consideró dos ensayos en la Región. El primero de ellos, corresponde a un ensayo de Procedencia y Progenie de Lenga, que se encuentra ubicado en la Reserva Nacional Coyhaique, y tiene por objetivo la evaluación de variables de crecimiento y además la obtención de resultados por procedencia y progenie. El segundo ensayo evaluado corresponde a la medición de una red de 15 parcelas permanentes de Pino ponderosa, distribuidas en la Región de Aysén. La evaluación de este ensayo en particular, es una oportunidad para realizar un seguimiento continuo del crecimiento de Pinus ponderosa, considerando que es una especie que se encuentra creciendo en la Región y que será la base del desarrollo de la industria forestal