9 results
Search Results
Now showing 1 - 9 of 9
Guía silvicultura manejo y procesos para la obtención de hojas de boldo (Peumus boldus Mol.)LibroEl Instituto Forestal, a través de los resultados de la investigación "Innovación Silvícola del boldo en la zona central de Chile", financiado por INNOVA-CORFO, viene a hacer una contribución al manejo y aprovechamiento sostenible de boldo, a fin de rescatar y dar valor a esta especie emblemática chilena, a través de esta guía práctica, orientada a productores, técnicos y profesionales, para la generación de plantaciones de boldo y el manejo sostenible de formaciones naturales de la especie Antecedentes para el manejo silvícola sanitario del Chañar (Geoffroea decorticans)LibroEn esta región el objetivo del manejo de formaciones de chañar es incrementar la productividad y sostenibilidad del recurso fruto. Sin embargo, en la actualidad la falta de información básica sobre productividad frutal, factores determinantes de la misma y alternativas de manejo para mejorarla, no permiten aprovechar adecuadamente el potencial productivo de este recurso. Por esto, es importante investigar e incrementar el conocimiento de la especie, así como los factores que inciden en la producción de frutos, entre ellos los aspectos sanitarios, de modo de generar la información básica que permita el escalamiento tecnológico del manejo de formaciones naturales de chañar, o desarrollar su cultivo, con fines de producción frutal. Eucalyptus regnans antecedentes silviculturales y tecnológicos para su uso en ChileLibroEucalyptus regnans es una especie con gran potencial maderero, su madera ya esta posicionada en mercados internacionales por Australia y Nueva Zelandia, muestra un muy rápido crecimiento y presenta menores problemas tecnológicos que otros eucaliptos en su etapa industrial, razones por las que INFOR ha iniciado investigaciones sobre su utilización y espera poder continuarlas con los aspectos relativos a su manejo silvícola y su mejoramiento genético Informe Técnico 179: Avances de la investigación con especies del género Acacia en ChileLibroSe presentan los principales avances en la investigación realizada por INFOR con acacias en Chile, partiendo por los antecedentes de silvicultura y manejo y las áreas potenciales para el uso de estas especies, continuando con aspectos de mejoramiento genético y propagación, y concluyendo con la utilización en diferentes productos industriales y en opciones dendroenérgeticas Eucalypto y acacia como alternativas productivas para pequeños y medianos propietariosArtículo de revistaEn el presente trabajo se entrega información obtenida en diferentes líneas de investigación de INFOR sobre silvicultura y crecimiento de Acacia dealbata y Eucalyptus globulus, con énfasis en su aplicación para pequeños y medianos propietarios. Actas. Simposio. Los eucaliptos en el desarrollo forestal de Chile. (Pucón, Chile. 24-26/Nov/1993)LibroDada la creciente importancia de las especies de Eucalyptus en Chile, el Instituto Forestal organiza en el año 1988 un primer seminario técnico sobre el tema, con la participación de especialistas de Australia, Brasil y Sudáfrica y con una importante asistencia de profesionales del sector público y privado, universidades y forestadores particulares. Desde la realización de este encuentro técnico, se desarrolla en el país más investigación sobre el tema que en toda la historia de estas especies, situación que lleva a INFOR a organizar un segundo seminario al respecto en 1993. Para este segundo seminario se compromete la participación de especialistas invitados de Australia, Brasil, Francia e Inglaterra y se cuenta también con expertos asistentes de Estados Unidos, Sudáfrica y Argentina. Nuevamente hay una gran afluencia de público para la presentación de 37 exposiciones técnicas, dentro de los temas de Mejoramiento genético, Establecimiento y manejo de plantaciones, Plagas y enfermedades, Forestación en sitios con limitaciones especiales y Utilización. Los trabajos expuestos en el seminario, en su idioma original, se incluyen editados e in extenso en las presentes Actas, a las cuales también se han incorporado las discusiones de la mesa redonda final. Boldo (Peumus boldus Mol.) rescate de un patrimonio forestal chileno. Manejo sustentable y valorización de sus productosLibroEsta publicación se presenta como una contribución al desarrollo del conocimiento de la especie boldo, a fin de proporcionar antecedentes técnicos, silviculturales y de manejo, así como de los aspectos de comercio, productos, mercados, innovaciones posibles, y rentabilidades, que permitan avanzar hacia la sostenibilidad del recurso y la preservación de su valor cultural, comercial y ambiental Eucalyptus. Principios de silvicultura y manejoLibroPone a disposición del sector forestal chileno toda la información que ha sido posible reunir sobre el Eucalyptus en el país, complementada con bibliografía extranjera, principalmente de Australia y Nueva Zelanda El género Acacia, especies multipropósito = The genus Acacia, multipurpose speciesArtículo de revistaDiversas clasificaciones taxonómicas han sido dadas para este género. Actualmente son reconocidos tres subgéneros. No obstante, se sugiere que debieran ser reconocidos a lo menos cinco géneros diferentes y existe bastante consenso en la comunidad botánica en relación a la disparidad de grupos que conforman el género Acacia y a la necesidad de su separación. Sin embargo, las tendencias al respecto conducirían a que la mayoría de las especies del actual género y en particular aquellas australianas, cambiarían de nombre. En este trabajo es presentada una visión actual de la actual clasificación botánica de las acacias, se revisa las tendencias actuales hacia una reclasificación y las consecuencias que esta tendría. Finalmente se describen las especies del género más conocidas y utilizadas en el Mundo y Chile.