4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Determinación de la resistencia de postes de pino radiataArtículo de revistaEn diferentes países del mundo se hace uso, desde tiempo atrás, de los postes de madera, ya sea en la construcción o en tendidos eléctricos, de teléfonos, etc. En Chile últimamente se ha manifestado un aumento en el uso de los postes y las empresas forestales se han visto atraídas por el mercado de este producto, tanto para uso interno como para el exterior. De acuerdo a lo anterior y habiéndose notado la ausencia de una norma que clasifique los postes, se propone en este artículo una metodología para determinar la resistencia de postes de Pino radiata. Clasificación estructural de madera aserrada de pino radiata destinado a madera laminada encolada estructuralArtículo de revistaEl trabajo que aquí se presenta es el resultado de un proyecto de investigación realizado por la División Industrias del Instituto Forestal, que se orientó a dos aspectos principales; primero, determinar cuantitativamente los límites de cada grado de calidad y segundo, comparar la resistencia de vigas de madera laminada fabricadas con láminas sin clasificar, con la de vigas fabricadas con láminas clasificadas, ya sea con un solo grado en la sección transversal o con una combinación de diferentes grados. Como resultado se obtuvieron tres grados de calidad, que permitirán abarcar todo el rango de resistencia de la lámina. El estudio demuestra que al combinar adecuadamente estos grados de calidad es posible obtener un mejor aprovechamiento del recurso, al permitir la disminución de las secciones transversales de los elementos laminados y con ello abaratar los costos globales. Informe Técnico 115: Propiedades físico-mecánicas de postes de pino radiata crecido en ChileLibroDocumento compara propiedades de postes de pino radiata crecidos en Chile con los requerimientos especificados en normas utilizadas internacionalmente. Propiedades físico-mecánicas de postes de pino radiata crecidos en ChileArtículo de revistaEn este artículo se dan a conocer los resultados del ensayo normalizado de 315 postes a escala real y del ensayo de 8.500 probetas libres de defectos, destinados a conocer las propiedades físicas y mecánicas de los postes de pino radiata. La metodología de ensayo fue expuesta en el artículo titulado "Determinación de la resistencia de postes de pino radiata", publicado en la edición Nº2 de esta revista. Los ensayos se realizaron en tres estados: verde, seco e impregnado. Se determinó que la tensión admisible de flexión de postes en estado seco aumenta en un 16% con respecto a postes en estado verde y que la misma tensión disminuye un 25% en postes preservados a vacío y presión, frente a postes secos sin preservar. Comparando los postes de pino radiata crecidos en Chile con los de la misma especie crecidos en Nueva Zelandia, se constató la similitud en las tensiones de ruptura entre ambos. Sin embargo, los módulos de elasticidad de postes de pino radiata crecidos en Nueva Zelandia son superiores hasta en un 32% a los crecidos en Chile.