4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Local Participation in Forest Watershed Management: Design and Analysis of Experiences in Water Supply Micro-Basins with Forest Plantations in South Central ChileArtĆculo de revistaEl objetivo de esta investigación fue describir y analizar cualitativamente un modelo de intervención territorial basado en dos estudios de caso. Ambas involucran a partes interesadas del sector pĆŗblico, empresas forestales y comunidades rurales en el marco de la implementación de un proceso participativo a escala local. El primer estudio de caso se basó en la creación colectiva de un conjunto de indicadores para el monitoreo local del agua. El segundo caso, a travĆ©s de la incorporación de la dimensión social y local, culminó en la creación colectiva de una guĆa de manejo de cuencas forestales. La hipótesis de la investigación fue que la inclusión de las partes interesadas y el conocimiento local en el manejo de cuencas forestales es esencial para crear y / o fortalecer las habilidades locales que aseguran la participación de las comunidades en la gobernanza del agua, superando los enfoques informativos y consultivos actuales. La metodologĆa de investigación fue cualitativa, y las estrategias de recopilación de datos se centraron en la compilación del proceso, el trabajo participativo y la recopilación de diversos conocimientos locales. Estudio de variables socio ecológicas de grupos de interĆ©s vinculados al bosque nativo de las comunas de El Carmen y Pinto, Región del BiobĆo, Informe final.ItemEl objetivo general del estudio, de acuerdo al proyecto licitado por el Instituto Forestal, fue conocer e interpretar las visiones y conductas de grupos de interĆ©s presentes en las comunas de El Carmen y Pinto, que estĆ”n vinculadas a la existencia, uso y manejo del bosque nativo; con el fin de disponer de información basada en el conocimiento local de los bosques, que faciliten el diseƱo de acciones y polĆticas pĆŗblicas, y tambiĆ©n acciones tanto de Organizaciones de Sociedad Civil como del sector privado, pertinentes a sistemas ecológicos y sociales complejos. EspecĆficamente, el equipo se dispuso a trabajar en la recopilación y el anĆ”lisis de datos tendientes a reconocer a los conocimientos locales como sistemas con legĆtima incidencia en la gestión pĆŗblica y privada en torno a los sistemas ecológicos y sociales. Simulación hidrológica del caudal del estero Batuco en la microcuenca agroforestal Batuco (RĆ”nquil, Región del Ćuble, Chile) bajo condiciones climĆ”ticas presentes y futurasArtĆculo de revistaSe estima el comportamiento del caudal del estero Batuco, principal afluente de la microcuenca agroforestal Batuco en la Comuna de RĆ”nquil, entre enero de 1975 y diciembre de 2064, en el escenario del cambio climĆ”tico RCP8.5. Para tal efecto se simuló hidrológicamente la microcuenca Batuco, usando el modelo y software en versión gratuita WEAP. La información de entrada del modelo para estimar el caudal simulado provino de distintas bases de datos, tanto in situ como de reanĆ”lisis cercano a la zona de estudio, asĆ como de datos aproximados del consumo (habitantes y cultivos). Se crearon series temporales para la precipitación y temperatura con los datos in situ, para posteriormente usarse como base para aplicar una corrección de sesgo a los datos de reanĆ”lisis Arclim. Los resultados son una primera aproximación que podrĆ” ser mejorada cuando se pueda calibrar in situ con datos de caudal observado, los cuales actualmente no existen para la zona de estudio. No obstante, evidencian tendencias claras a la reducción sostenida de los caudales. Traditional leadership on the commons: main challenges for leaders of community organizations to govern rural water in RĆ”nquil, ChileCapĆtulo de libroWater community organizations are essential for water management in rural areas in the majority of Latin American and Caribbean countries, including Chile. However, Chile is the only country in this region where water is traded as an asset and is subjected to property rights. Despite this legal context, the behavior of local leaders and the Water Committees management system consider water as a commons. Consequently, these committees face constant obstacles caused by the duality of water management systems present in the country. For these reasons, this chapter aims to visualize the challenges faced by these committees in the context of increasing water scarcity to guarantee the local communitiesā and usersā access to water. The study addresses the perspectives of leaders and members of Water Committees of the district of Ranquil, a highly vulnerable territory located in South-Central Chile. Some of the main challenges identified deal with issues such as water outages, poor water quality, and the presence of forest plantations. Equally important are some obstacles related to interaction with other stakeholders of the territory, the lack of support from the state, and issues within the committeesā organization and members.