4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Caracterización de los cultivos y residuos de vegetales derivados de la cosecha de productos forestales y agrícolas en Chile.LibroEl proyecto contempla específicamente caracterizar los cultivos y residuos (poscosecha) agroforestales entre las regiones de Atacama y Magallanes; identificar alternativas de reemplazo a las quemas; difundir dichas alternativas a través de material de consulta, página web, capacitación y días de campo con usuarios del fuego; e identificar carencias de investigación aplicada en el tema abordado. Alternativas de productos madereros del bosque nativo chileno.LibroEl bosque nativo a nivel nacional cubre una superficie de 13,4 millones de hectáreas mientras que su aporte a las exportaciones forestales, y por ende a la auspiciosa posición del sector forestal chileno, es marginal y decreciente toda vez que mientras el año 2001 el monto exportado fue de 48,9 millones de dólares y explicaba el 2,2% del monto total exportado por el sector, el año 2004 el monto descendió a 35,2 millones de dólares y explicó sólo el 1,0% del monto total con 86 mil metros cúbicos de madera en trozas, lo que corresponde a menos del 3% del volumen total exportado por el país en dicho año. Compendio de funciones dendrométricas del bosque nativo.LibroLa presente publicación recopila una gran cantidad de antecedentes técnicos y los sistematiza para su mejor aplicación. Creemos que este esfuerzo no es más que un primer paso hacia la creación y mantención de lineamientos de investigación aplicada en esta área de las ciencias forestales, que en definitiva faciliten a futuro el desarrollo de iniciativas más amplias y permanentes, y consecuentemente, la generación de herramientas que sean de utilidad para aquellos profesionales que se desenvuelven en el sector de los bosques nativos del país. Cuenta pública participativa Corporación Nacional Forestal 2014-2016.InformeLa Corporación Nacional Forestal (CONAF) es una institución de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura, siendo su principal tarea contribuir al desarrollo del país a través del manejo sostenible de los recursos vegetacionales y de la mitigación de los efectos del cambio climático, para lo cual recurre a acciones de fomento, fiscalización de la legislación forestal-ambiental, protección de los recursos vegetacionales y administración de las áreas silvestres protegidas del Estado, con el fin de conservar dichos recursos naturales no renovables para las actuales y futuras generaciones.