10 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 10
Monografía de pino piñonero Pinus pineaLibroPino piñonero es una típica especie del área del Mediterráneo europeo de forma pobre y lento crecimiento, con una característica copa aparasolada cuando adulto. En el interior de sus semillas se encuentra el piñón, fruto comestible y muy apreciado como alimento en forma directa o en confitería. La madera es blanca y ligera, fácil de aserrar y secar, utilizada exiguamente en carpintería, postes, construcciones livianas, leña y carbón. Sin embargo, el mercado principal de esta especie está en la venta de sus frutos. Informe gira técnica sobre pino piñonero (Pinus pinea L.) a Turquía e IsraelArtículo de revistaEn el marco del proyecto FONDEF "Desarrollo de Técnicas de Manejo para Producir Piñones de Pino Piñonero (Pinus pinea L.), una Opción Comercial Atractiva para Chile", las autoras realizan una gira técnica a Turquía e Israel, países que cuentan con bosques nativos y plantaciones de la especie y que comercializan y consumen su principal producto que corresponde a la semilla, conocida como piñón de pino, de muy alto valor en los mercados internacionales de frutos secos.. La gira se efectuó entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre del año 2013 tuvo por objeto conocer la experiencia reunida por los servicios forestales, centros de investigación y productores y elaboradores de ambos países sobre el manejo de esta especie, la cosecha, tratamiento y utilización de sus piñones, y compararla con las experiencias y los prometedores resultados obtenidos hasta ahora por el Instituto Forestal en sus trabajos de introducción y domesticación de esta especie en Chile Introducción del pino piñonero (Pinus pinea L.) en ChileArtículo de revistaSe analiza el comportamiento de 6 procedencias europeas de pino piñonero (Lombardía, Toscana, Eslovenia, Meseta Castellana, Andalucía Occidental y Sierra Morena) en un sector de la zona central de Chile, y se relaciona su desarrollo con clases de sitio españolas. También se analiza el impacto de factores climáticos y de diferentes prácticas de manejo. Los resultados muestran que las procedencias españolas presentan una mejor adaptación, y que la especie presenta una gran potencialidad en la zona estudiada. Un nuevo cultivo para Chile. El Pino piñonero (Pinus pinea L.)LibroEste documento contiene las indicaciones principales para los interesados en plantar y cultivar pino piñonero mediterráneo a fin de producir piñones, más conocidos como pine nuts o pinoli, el fruto seco más caro en el mercado mundial. Resulta de particular utilidad puesto que en el país no existe una cultura difundida sobre la silvicultura de esta interesante especie, y contiene los conocimientos básicos para hacer de una inversión de este tipo rentable, con base en una extensa bibliografía que recoge información de los principales países con experiencia en la especie. Se estructura en cinco capítulos, ilustrados con atractivas ilustraciones. El primer capítulo está dedicado a una descripción de la especie, incluyendo aspectos históricos, distribución, requerimientos ecológicos, aspectos reproductivos y genéticos, y finalmente sanitarios. El segundo capítulo está dedicado al piñón, explayándose en sus características, usos, elaboración, rendimiento, y mercado nacional e internacional. El tercer capítulo se dedica a la madera, presentando información sobre características de la misma, usos y mercados, y crecimiento y productividad. El cuarto capítulo se centra en plantaciones y huertos, y contiene aspectos relacionados a la producción de plantas y clones (plantas injertadas), y con gran detalle presenta la forma de establecer y manejar plantaciones; asimismo, y aunque en forma más reducida debido a la escasa información existente en el mundo, también lo hace para el caso de huertos frutícolas, establecidos con plantas injertadas. Finalmente, el quinto capítulo analiza con gran detalle el potencial de desarrollo del cultivo en Chile, incluyendo las zonas potenciales en Chile, un análisis del impacto social del cultivo, y el análisis económico del cultivo en Chile. El libro finaliza con conclusiones, una extensa bibliografía que puede servir de guía para los interesados, y cuatro anexos. Infaltable para quienes han emprendido o están por emprender en este nuevo rubro del quehacer agrícola forestal Producción de piñón mediterráneo (Pinus pinea L.)LibroEste manual describe, a partir de una extensa recopilación bibliográfica y de experiencias prácticas, tanto a nivel nacional como internacional, información de interés para cultivar el pino piñonero (Pinus pinea) con el objetivo de producir piñones. Presenta información sobre la especie, sobre su preciado fruto - los piñones, pine nuts o pinoli- para posteriormente dar indicaciones sobre sus requerimientos de clima y suelo. Continúa señalando los diferentes tipos de plantaciones factibles con esta maravillosa especie, presentando elementos prácticos para que cada propietario tome las mejores decisiones en base a su realidad. Finalmente se presentan recomendaciones técnicas sobre el establecimiento y manejo de plantaciones y huertos