4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Manual 38: Manual para la certificación sanitaria forestalLibroEntrega protocolos sanitarios de procesos productivos basándose en el concepto y objetivo de los Sistemas Integrados de Mitigación de Riesgo de Plagas. Constituye un documento guía para la certificación sanitaria de productos forestales primarios de exportación (trozas, madera aserrada y astillas) de pino, eucalypto, coigue y tepa. Sanidad en viveros de EucalyptusLibroEntrega antecedentes técnicos relativos a la instalación, puesta en marcha, producción y mantención de un vivero forestal, con especial énfasis en la protección fitosanitaria, lo que supone el trabajo con personal capacitado en efectuar un diagnóstico preciso, la realización de tratamientos que requieren de un protocolo específico y la elección de un producto adecuado. Para asistir en estos aspectos, cada sección identifica las actividades que significan un mayor riesgo sanitario, se presentan los tratamientos necesarios para contrarrestarlos y se efectúa una descripción de los principales agentes de daño asociados. Manual 37: Protocolos de certificación sanitaria forestalLibroEntrega un importante avance en la propuesta de Sistema Integral de Mitigación del Riesgo de Plagas en productos forestales primarios de exportación (trozas, madera aserrada y astillas) de pino, eucalipto, coigue y tepa. Monografía de Eucalyptus cladocalyx F. MuellLibroEucalyptus cladocalyx aparece como una especie interesante para ser utilizada en programas de forestación para la zona árida y semiárida de Chile, debido a la gran adaptación demostrada, especialmente a severas condiciones de estrés hídrico. La presente publicación tiene como objetivo general recopilar y sintetizar la investigación e información disponible sobre el cultivo de la especie Eucalyptus cladocalyx, pretendiendo ser una guía para quienes estén interesados en profundizar conocimientos sobre esta especie, especialmente en lo que se refiere a sus características ecológicas y productivas, pudiendo ser un efectivo aporte al desarrollo de la actividad forestal en zonas marginales, caracterizadas por una escasa e irregular precipitación y por suelos con un alto grado de deterioro y nutricionalmente pobres.