7 results
Search Results
Now showing 1 - 7 of 7
Escarificación química con ácido sulfúrico como tratamiento pregerminativo para semillas de Toromiro (Sophora toromiro Skottsb.) = Chemical escarification with sulphuric acid as pregerminative treatment for Toromiro (Sophora toromiro Skottsb.) seedsArtículo de revistaEl presente artículo entrega los resultados obtenidos por el Centro Tecnológico de la Planta Forestal en ensayos de germinación de semillas de toromiro remojadas en ácido sulfúrico por 15, 30 y 45 minutos. Al momento de efectuar la evaluación los resultados indican que la especie comienza a germinar tempranamente y no se registran diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos; no obstante los mayores valores de germinación se logran con el remojo en ácido sulfúrico por 30 minutos. Es importante proseguir con los estudios en vivero como sustrato, a objeto de reducir pérdidas por contaminación de hongos durante la germinación, situación que se observó durante el presente estudio, y fundamentalmente en aspectos relacionados con el establecimiento de plantas que, de acuerdo con los estudios publicados, es un factor preponderante al momento de reintroducirlas en Rapa Nui. Germinación de semillas y producción de plantas de Nothofagus leonii (Espinosa)Artículo de revistaHuala es un árbol endémico de Chile, único en el mundo, es un híbrido natural que se desarrolla entre la cruza de dos especies Roble y Hualo Ensayo de germinación para semillas de Nothofagus alpina (P. et E.) oerst.Artículo de revistaEl trabajo se realizó con especies procedentes del área productora de semillas El Manzano", región de La Araucanía y permitió estudiar este tipo de plantas nativas de alto valor económico y ecológico" Ensayos de germinación para semillas de Pinus pinea L. colectadas en dos plantaciones de la comuna de Pichilemu = Germination tests for seeds of Pinus pinea L. collected in two plantations of the Pichilemu commune in the central coast of ChileArtículo de revistaCoincidiendo con el objetivo del Centro Tecnológico de la Planta Forestal (centro de investigación dependiente del Instituto Forestal), de generar información de propagación y manejo para especies forestales de interés social, económico y ecológico se efectuó ensayos de germinación destinados a obtener información de interés para la producción de plantas de calidad. El presente artículo entrega antecedentes de germinación de semillas de P. pinea obtenidas en dos zonas de colecta de la comuna de Pichilemu: Cahuil y Tanumé, en la costa de la Región del Libertador, Chile. Los resultados de los ensayos indican que la especie comienza a germinar a los 18 a 20 días y se registran diferencias estadísticamente significativas entre las zonas para el porcentaje de germinación y el período de energía. La zona de Tanumé presentó los mayores valores de germinación y el menor período de energía. Respecto al período de energía no se registró diferencias estadísticamente significativas entre las zonas de colecta. En cuanto a la variable número de semillas por kilo, la zona de Cahuil presentó un valor significativamente más alto. Es importante proseguir los estudios en vivero, en aspectos como fecha de siembra, tamaño de contenedor, efecto de micorrizas y otras variables que permitan obtener plantas de calidad en una temporada de viverización. Plantas de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser, ensayos de germinación y producciónArtículo de revistaConsiderando la publicación de la nueva Ley de Bosque Nativo, se hace fundamental conocer aspectos referentes al sistema de producción de plantas nativas con alto nivel de vulnerabilidad ecológica, como es el Hualo, así como antecedentes de germinación, y otros que permitan orientar y potenciar el establecimiento óptimo de la especie en nuestro país Plantas nativas de alto valor ecológicoArtículo de revistaEl pitao (Pitavia punctata Mol.) representa en Chile un género monotípico y endémico, además de ser el único representante nativo de Chile continental de la familia de las rutáceas (limones, naranjas). Crece desde la provincia del Maule hasta la de Malleco