6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Cosecha de pino piñonero (Pinus pinea L.). Antecedentes generales y experiencia en ChileArtículo de revistaPinus pinea prospera bien en el país entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía y es una especie multipropósito, que puede producir madera, proteger los suelos y ser integrada en combinaciones silvopastorales, que permiten la crianza o engorda de ganado dentro de las plantaciones. Sin embargo, su producto de mayor interés son sus semillas, de alto valor y demanda en el mercado internacional de los llamados frutos secos. Lo anterior motivó a INFOR a iniciar en años más recientes líneas de investigación sobre su silvicultura y manejo y a reintroducir la especie al país mediante plantaciones establecidas a partir de semilla local, colectada en antiguas parcelas de introducción de especies o pequeños bosquetes existentes en diferentes regiones del país, e importación desde Europa de colecciones de procedencias y progenies. Diversas investigaciones han sido realizadas, desde su propagación en viveros y el establecimiento de plantaciones hasta su manejo silvícola y la evaluación de su crecimiento y su producción de semillas, además de las propiedades de estas. En el presente trabajo se revisa las técnicas y la eficiencia en la cosecha de los frutos para la obtención de las semillas. Manual 38: Manual para la certificación sanitaria forestalLibroEntrega protocolos sanitarios de procesos productivos basándose en el concepto y objetivo de los Sistemas Integrados de Mitigación de Riesgo de Plagas. Constituye un documento guía para la certificación sanitaria de productos forestales primarios de exportación (trozas, madera aserrada y astillas) de pino, eucalypto, coigue y tepa. Adaptación de especies de bambú de clima templado en ChileArtículo de revistaEn Chile existen 13 especies de bambúes nativos, todas pertenecientes al género Chusquea, que se caracterizan por ser sólidos, de pequeño diámetro y baja altura. Las más conocidas son colihue (Chusquea culeou) y quila (Chusquea quila). La multiplicidad de usos, el rápido crecimiento y la reducida rotación de estas especies motivaron al Instituto Forestal a desarrollar un proyecto de investigación, apoyado por FONDEF, orientado a probar en el país la adaptación y crecimiento de una selección de especies exóticas de bambúes a importar desde China, Ecuador y otros países Informe Técnico 155: Riesgo fitosanitario asociado a embalajes de maderaLibroEl documento entrega información técnica sobre embalajes de madera y además describe los mecanismos de control fitosanitario de embalajes de madera a nivel nacional e internacional, para que sirvan como base para la reducción del actual riesgo sanitario asociado a la importación de carga con embalajes de madera al país. Eficacia de tratamientos con árboles y trozas cebo para la detección y control de Tremex fuscicornis Fabr., en la zona central de ChileLibroEl presente estudio se inserta en el marco de una estrategia de manejo integrado empleada contra T. fuscicornis en Chile, que evalúa la eficacia de árboles y trozas cebo factibles de utilizar en las labores de detección y control El piñón de Pinus pinea producido en Chile: características nutricionales y organolépticasArtículo de revistaChile posee diferentes formaciones de pino piñonero (Pinus pinea) en un amplio rango latitudinal (20°50,622 a 38°12,802S). INFOR realizó pruebas nutricionales y organolépticas de piñones colectados en esta superficie, comparándolos con resultados de otros estudios, para verificar si sus virtudes alimenticias y nutricionales se mantienen en Chile. Los resultados indican que las características nutricionales del piñón producido en Chile son comparables a los cosechados en otras latitudes. La calidad organoléptica mostró un buen resultado en comparación con una muestra italiana, corroborándose la potencialidad de producción en Chile.