6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Grupo I. Insectos. Gorgojo del eucaliptoLibroGonipterus scutellatus Gyll. es originario del sudeste de Australia, encontrándose actualmente distribuido a lo largo del mundo, generalmente hospedado en las plantaciones forestales de Eucalyptus globulus y E. viminalis, consumiendo su follaje y causando defoliación y detención del crecimiento. Sanidad en viveros de EucalyptusLibroEntrega antecedentes técnicos relativos a la instalación, puesta en marcha, producción y mantención de un vivero forestal, con especial énfasis en la protección fitosanitaria, lo que supone el trabajo con personal capacitado en efectuar un diagnóstico preciso, la realización de tratamientos que requieren de un protocolo específico y la elección de un producto adecuado. Para asistir en estos aspectos, cada sección identifica las actividades que significan un mayor riesgo sanitario, se presentan los tratamientos necesarios para contrarrestarlos y se efectúa una descripción de los principales agentes de daño asociados. Grupo I. Insectos. La chicharraLibroLas plantaciones juveniles menores de un año tienen un período crítico de mayor vulnerabilidad coincidente con la época de vuelo, apareamiento y postura de huevos de la chicharra (Tettigades chilensis), provocando daños al tallo principal y, en consecuencia, pérdidas por deformaciones y mortalidad. Lo anterior, posiblemente afectará la calidad de la madera y el rendimiento de una plantación. La avispa taladradora de la madera Tremex fuscicornis (Fabr.)LibroTremex fuscicornis (Fabr.) infesta árboles que presentan evidentes síntomas de debilitamiento causado por algún factor de estrés. Entre ellos, el déficit hídrico es una de las causas de mayor importancia, pero también se presenta en aquellos árboles dañados por fuego en la base del tronco, daño mecánico a las raíces y con deficiencias nutricionales. Asimismo la plaga puede utilizar como sustrato árboles muertos, árboles volteados y desechos de cosecha del bosque. Tremex fuscicornis tiene un alto potencial de diseminación mediante el vuelo propio o en maderas infestadas con la plaga transportadas a otras regiones. Los adultos emergidos desde estas maderas podrían colonizar rápidamente los hospederos susceptibles que encuentre a su alrededor. Estrategia de manejo integrado de Tremex fuscicornis (Fabr.) en ChileLibroTremex fuscicornis, conocida comúnmente como avispa taladradora de la madera, es un insecto que fue detectado en el año 2000 por el SAG en Chile. Se ha observado su daño sobre álamo, sauce, nogal, acer y acacio falso, sin embargo, de acuerdo a antecedentres bibliográficos, esta especie podría afectar a un gran número de latifoliadas; de allí su alta importancia económica, ya que entre sus hospederos más probables se encuentran otras especies frutales y fagáceas exóticas. Aún cuando no se ha detectado ataque de T. fuscicornis sobre alguna especie nativa, estas podrían llegar a convertirse en sus hospederos. A partir del año 2003 se comenzó con la implementación de varias medidas que apuntaban a desarrollar una estrategia de manejo integrado para esta avispa, a objeto de reducir el daño actual y potencial sobre álamos, de manera de mantener la plaga en un nivel poblacional que disminuirá el daño económico. Problemas fitosanitarios en eucalipto. Estudio bibliográficoLibroEn este trabajo se consideró el daño ocasionado por hongos, insectos, animales superiores, malezas, plantas parásitas y agentes abióticos, principalmente sobre cinco especies del género Eucalyptus que tienen gran importancia económica en Chile. Estas corresponden a Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus delegatensis, Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens y Eucalyptus viminalis. Obtenida la información proveniente de esta recopilación bibliográfica será posible aumentar los conocimientos sobre los agentes dañinos que actúan en las plantaciones de Eucalyptus a nivel mundial y que por lo tanto son de interés considerar para la toma de decisiones frente al establecimiento de nuevos cultivos extensivos y medidas correctivas en los ya instalados.