16 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 16
Anuario forestal 2021LibroLa presente publicación reúne la información estadística del sector forestal chileno al año 2020, con excepción del inventario de plantaciones forestales de INFOR y el PIB forestal, cuyos datos más recientes se encuentran actualizados al 2019 y 2018, respectivamente. Como todos los años, se incorporan revisiones y mejoras al contenido de esta publicación; en esta edición se incluye un rediseño de los mapas regionales con la ubicación geográfica de las unidades productivas de la industria primaria de la madera, incluyendo cuadros y gráficos ilustrativos de los aserraderos, plantas astilladoras, fábricas de tableros y chapas, plantas de pulpa e impregnadoras de postes y polines. Con esto, se intenta facilitar al usuario la comprensión de las estadísticas forestales. Anuario forestal 2022LibroLa presente publicación reúne la información estadística del sector forestal chileno al año 2021, con la excepción del inventario de plantaciones forestales de INFOR y la información sobre edificación autorizada del INE, cuyos datos más recientes se encuentran actualizados al 2020. Como todos los años, se incorporan revisiones y mejoras al contenido de esta publicación; en esta edición se incluyen por primera vez estadísticas de madera aserrada estructural (MAE) y de productos de ingeniería en madera (PIM), con lo cual se inicia un camino hacia la consolidación de estadísticas de la industria secundaria de la madera. Esto, con el objeto de ampliar la base de información entregada al público, hacia rubros de gran importancia para la construcción con elementos de madera en Chile. Ocho capítulos componen el ya tradicional Anuario Forestal, que se publica sin interrupciones desde su primera edición en el año 1983. Estos son: indicadores macroeconómicos, recurso forestal, consumo de trozos y producción industrial, comercio exterior, precios de productos forestales, transporte, disponibilidad futura de madera en pie y ocupación forestal. Madera y construcción. Hacia una simbiosis estratégicaLibroEl presente documento tiene como objetivo hacer un diagnóstico de la situación actual de la construcción con madera en Chile, con el fin de aportar al desarrollo de este interesante sector de la actividad económica - destacado en la Política Forestal de Chile 2015-2035 - mediante la recopilación de información de fuentes secundarias y la generación y análisis de información de fuentes primarias, con énfasis en los aspectos relativos a los productos de madera y su industria. El estudio da cuenta del contexto mundial y nacional de la construcción en madera, de las políticas públicas asociadas al tema, de la importancia económica del sector de la construcción y el rol que puede desempeñar la madera, de la percepción de expertos, población en general y usuarios de viviendas con madera, para terminar con un ejercicio sobre la disponibilidad futura de madera para la construcción en Chile. Anuario Forestal 2019LibroINFOR pone a disposición de los interesados en la actividad forestal una nueva edición del Anuario Forestal, publicación que reúne el conjunto de información estadística del sector, generada por INFOR y por otras instituciones públicas y privadas del país tales como: Corporación Nacional Forestal (CONAF), Banco Central de Chile, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Seruicio Nacional de Aduanas y la Corporación Chilena de la Madera (CORMA). En esta edición se ha incorporado a cada capítulo breves análisis temáticos introductorios, de tal forma que el lector pueda tener rápidamente un panorama de lo más sobresaliente acaecido en el último año. El mercado de productos de ingeniería en madera en Chile. Madera laminada encolada y cerchas industrializadasLibroEl presente estudio de mercado tiene por objeto contribuir a la toma de decisiones de los actores públicos y privados que se desempeñan en el ámbito de la construcción en madera, entregando un análisis informado de la oferta y demanda de madera laminada encolada y cerchas industrializadas de madera, dos productos de gran relevancia para las perspectivas de desarrollo sectorial. La Industria del Aserrío 2016LibroDurante el primer semestre del año 2016, INFOR realizó el VII Catastro de la Industria Forestal Primaria con el propósito de actualizar la información del sector forestal chileno al año 2015. Para ello se realizó un recorrido al barrer por todas las regiones del país con actividad forestal, esto es, desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Magallanes. En el presente informe se entregan los antecedentes correspondientes al año 2015, junto a series de años anteriores, lo que le permite al usuario efectuar un rápido análisis de la industria del aserrío en Chile en los últimos años y realizar la comparación con las cifras del catastro anterior, realizado en el año 2007. La Industria del Aserrío 2015LibroDurante los meses de Enero y Febrero del año 2015, INFOR realizó un muestreo a la Industria Forestal Primaria, con el propósito de actualizar la realidad del sector forestal chileno ocurrida durante el año 2014. Para ello se seleccionó una muestra representativa de aserraderos a nivel nacional y regional, localizados entre la Región de Valparaíso y la Región de Magallanes, abarcando todas las localidades donde existe representación de esta importante industria forestal. En este informe se presenta los antecedentes recopilados del año 2013, agregando información y series de años anteriores, lo que le permite al usuario analizar distintos aspectos sobre la oferta de madera aserrada en Chile Anuario Forestal 2011LibroEl año 2010 fue de altos y bajos para el sector forestal chileno. Por una parte, la actividad venía mostrando claros signos de recuperación después de la crisis financiera mundial y sus negativos efectos en el comercio internacional; sin embargo, recién iniciado el año el país sufrió un devastador terremoto y posterior tsunami, que afectó especialmente a las regiones forestales del país, donde se localiza la mayor parte de la superficie de bosques plantados y la industria asociada a este recurso. Varias unidades productivas fueron dañadas y algunas tuvieron que suspender la producción por un largo tiempo. En este contexto, la tendencia de crecimiento que se observaba desde fines de 2009 experimentó un retroceso, aunque los esfuerzos puestos en la recuperación y a las condiciones favorables en el mercado local y en los precios internacionales de la mayoría de los productos exportados permitieron que 2010 acabará con bajas moderadas en algunos indicadores, mientras que otros crecieron. Anuario Forestal 2017LibroEl Anuario Forestal 2017 se organiza en ocho capítulos donde se abordan temas macroeconómicos de la actividad forestal, el recurso, producción, comercio exterior, precios de productos y ocupación, entre otros. Las cifras se encuentran actualizadas al año 2016, con excepción de la superficie edificada y el inventario de plantaciones forestales, los que a la fecha de publicación de esta edición se encontraban disponibles al año 2014 y 2015, respectivamente Anuario Forestal 2020LibroComo cada nueva edición, el Anuario Forestal incluye mejoras en su contenido, ya sea incorporando nuevas series estadísticas sobre temas relevantes, como también en la forma de presentación de la información. Así, se destaca en esta edición 2020 la incorporación de cuadros estadísticos sobre los subproductos de la industria del aserrío, que en los últimos años han adquirido creciente interés, y series de consumo aparente para los cuatro principales tableros de madera producidos en Chile.