6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Costos del Secado por deshumidificaciónArtículo de revistaEl secado por deshumidificación comenzó a difundirse a partir de la década del 70 como una alternativa de minimizar los costos de operación de secadores tradicionales, debido al continuo incremento en los precios de los combustibles y a la alta inversión inicial en equipos. En un secador de este tipo todo está concentrado en una sola unidad, en donde se lleva a cabo el calentamiento del aire, la eliminación del agua de la madera al exterior y el control de las variables temperatura y humedad relativa. Tensiones admisibles de la madera aserrada de aromo (Acacia dealbata D. Link.) clasificada visualmenteLibroEl presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la madera aserrada de Acacia dealbata, mediante clasificación visual, en dos grados de calidad (N°2 y mejor, y N°4 y mejor), según norma chilena NCh 1970/1 y la ejecución de ensayos físicos y mecánicos bajo norma chilena NCh 3028 para definir sus propiedades físicas y mecánicas asociadas. La muestra empleada para los ensayos constó de 699 piezas de 3,2 m o 4 m de largo y 2” x 4” de escuadría, obtenidas del área de Loncoche, Provincia de Cautín en la Región de Araucanía. Todos los ensayos fueron realizados en el Laboratorio de Madera Estructural del Instituto Forestal (LME-INFOR) en Concepción, laboratorio acreditado ISO 17025. Eucalyptus regnans antecedentes silviculturales y tecnológicos para su uso en ChileLibroEucalyptus regnans es una especie con gran potencial maderero, su madera ya esta posicionada en mercados internacionales por Australia y Nueva Zelandia, muestra un muy rápido crecimiento y presenta menores problemas tecnológicos que otros eucaliptos en su etapa industrial, razones por las que INFOR ha iniciado investigaciones sobre su utilización y espera poder continuarlas con los aspectos relativos a su manejo silvícola y su mejoramiento genético Informe Técnico 19: Estudio de resinación en plantaciones de pino insigneLibroEl presente trabajo tuvo por objeto determinar las posibilidades de resinación del pino insigne, en base al sistema de "pica de corteza" americano y las perspectivas económicas de su aplicación en Chile. Asimismo, permitió conocer las relaciones entre las diferentes variables que afectan la producción de resina obtenida del pino insigne. Sistema de secado artificial de madera por deshumidificación una opción para pequeños productores de madera de la Región de AysénArtículo de revistaLa implementación de nuevas tecnologías de secado artificial puede constituirse como una estrategia para dinamizar la economía del sector forestal regional. Este tipo de alternativa de generación de valor ha sido un desafío para INFOR que, durante el año 2014, a través de un proyecto FIA, implementó en la propiedad de un productor maderero un secador artificial por cámara (convencional) en forma exitosa, el cual se encuentra funcionando hasta ahora. Sin embargo, no se ha logrado cubrir la demanda actual de madera seca a nivel local, lo que da cuenta de una necesidad a corto plazo que es necesario resolver. Es por esto, que a través del PTTF se logró adquirir un equipamiento para implementar un sistema de secado de madera bajo un proceso de deshumidificación, una tecnología que data de la década de los años 70, pero que en la ciudad de Coyhaique y en la región actualmente está poco difundido. El sistema de deshumidificación es una opción concreta de secado de madera para pequeñas producciones. Este documento presenta una alternativa de secado artificial para pequeños productores de madera a través de un sistema eléctrico por deshumidificación en la Región de Aysén. Aplicación del proceso de reacondicionamiento para la recuperación de colapso en maderas autóctonas y exóticas. Experimento 1. Investigación preliminar de la recuperación del colapso en eucalipto (Eucalyptus globulus). Experimento 2. Influencia de variables del secado y de la edad sobre colapso en eucalipto (Eucalyptus globulus)LibroEn la primera parte se examina si el proceso de reacondicionamiento puede aplicarse para la recuperación del colapso al Eucalyptus globulus crecido en Chile. En la segunda sección del documento se estudia la influencia de diferentes programas de secado sobre colapso y recuperación por reacondicionamiento, en Eucalyptus globulus chileno, comparando la intensidad del colapso en árboles provenientes de diferentes edades.