252 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 252
Boletín de Precios Forestales, Septiembre 2009LibroDurante septiembre del 2009 los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país pressentan un comportamiento errático comparado con junio del mismo año. Es así como el precio de las trozas aserrables puesta en aserradero de la región del Bío-Bío bajó 1,3%. En tanto el precio de la madera pulpable de esta misma especie puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío, muestra una caída de 2,4% La madera aserrada puesta en aserradero de la región del Bío-Bío aumentó 0,2% y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región experimentó una mejoría de 0,4%. Por su parte el precio de la madera aserrada y elaborada puesta en barraca de la región Metropolitana no registró variación. Boletín de Precios Forestales, Diciembre 1994LibroCon respecto a los precios reales de la mayoría de los principales productos de Pino radiata transados en el mercado interno durante 1994, estos presentan un deterioro comparado con el año 1993, esta disminución se debe a la baja actividad que se observó durante el año en el sector de la construcción, principal consumidor de maderas en el país. Boletín de Precios Forestales, Septiembre 2007LibroDurante septiembre del 2007 los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país presentan un comportamiento disímil comparado con junio del mismo año. Es así como el precio de las trozas aserrables puesta en aserradero de la región del Bío-Bío muestra un incremento de 0,6%. En tanto el precio de la madera pulpable de esta misma especie puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío no registró variación. La madera aserrada de Pino radiata puesta en aserradero de la región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región experimentaron una mejoría de 0,4% y 1,6%. Por su parte el precio de la madera aserrada y la madera elaborada puesta en barraca de la región Metropolitana se mantuvo estable. Boletín de Precios Forestales, Septiembre 2010LibroEn septiembre de 2010 el comportamiento de los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país presentan un crecimiento comparado con diciembre de 2009. Este aumento fue impulsado por la demanda en el mercado interno de estos productos, utilizados principalmente en la construcción. El precio de las trozas aserrables de Pino radiata puesta en aserradero de la región del Bío-Bío registra un alza del 12%. En tanto el precio de la madera pulpable de Pino radiata puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío se mantuvo estable. Por su parte la madera aserrada de Pino radiata puesta en aserradero de la región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región experimentó una mejoría de 10,3% y 11,1%. Del mismo modo el precio de la madera aserrada y la madera elaborada puesta en barraca de la región Metropolitana exhibió un incremento de 18,5% y 7,1% Boletín de Precios Forestales, Junio 2014LibroAl término del primer semestre del año, el comportamiento de los precios nominales de los principales productos de pino radiata, comercializados en el país, presentan un aumento comparado con el año 2013. El precio de las trozas aserrables de pino radiata, puesta en aserradero de la VIII Región, muestra un alza de 5,0%. En tanto el precio de la madera pulpable de pino radiata, puesta en planta de la VII y VIII regiones, creció un 8,0%. Por su parte, la madera aserrada de pino radiata, puesta en aserradero de la VIII Región, y la madera elaborada puesta en barraca de la VIII región, experimentó una mejoría de 1,7% y 3,0% respectivamente. Consecuentemente, el precio de la madera elaborada de pino radiata, puesta en barraca de la Región Metropolitana, exhibió un incremento de 4,2% y la madera aserrada se mantuvo estable. En esta edición se presentan precios de plantas y semillas forestales. Al respecto, el precio de las plantas de pino radiata en bandeja es de $45.000 por mil plantas, puestas en vivero de la VIII Región, lo que indica un aumento en su valor de 0,7% al compararlo con el año anterior Boletín de Precios Forestales, Diciembre 1992LibroSe presentan los precios de productos silvícolas, maderas en trozas, maderas tratadas, madera aserrada, madera dimensionada y elaborada, tableros y chapas, energéticos y lubricantes, insumos para manejo y explotación, insumos para producción y elaboración de madera y productos químicos, correspondientes a diciembre de 1992. Boletín de Precios Forestales, Abril 1995LibroEn abril de 1995 los precios nominales de la mayoría de los principales productos forestales experimentaron un alza con respecto al mes de diciembre de 1994. El precio de la madera pulpable de Pino radiata puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío registró un aumento de 8,4%, esto se explica principalmente por los actuales precios de la celulosa en el mercado externo. Por su parte la madera aserrada y elaborada de Pino radiata puesta en aserradero y barraca de la región del Bío-Bío, experimentó un incremento de precios de 1%. Del mismo modo, ambas maderas puestas en barraca de la región Metroplitana tuvieron un alza de 2% y 0,6% respectivamente. Sin embargo los precios de las trozas aserrables de Pino radiata puestas en aserraderos de la región del Bío-Bío bajaron 6,2%, asociado al tipo de cambio, ya que en dólar se mantienen estables. Caracterización de Acacia melanoxylon R.Br.LibroDe acuerdo a los antecedentes disponibles, Acacia melanoxylon creciendo en Chile ha manifestado buenos resultados de adaptación, obteniendo buenos resultados en las propiedades físicas y especialmente mecánicas, si se desea disponer de una especie resistente y de rápido crecimiento. Los valores de propiedades físicas y mecánicas disponibles a nivel nacional son variados, los cuales deberían estimarse en forma certera para las plantaciones chilenas con el fin de delimitar los usos de esta madera. Es destacable que a nivel nacional se cuenta tanto con estudios de introducción de la especie como con diversas pesquisas tecnológicas, las cuales resultan útiles al campo de la investigación, debido a que permiten tener antecedentes previos que mejorarían la orientación de posteriores estudios, los cuales resolverían con mayor claridad la aplicación tecnológica de esta especie. Boletín de Precios Forestales, Junio 1989LibroEl sector forestal ha experimentado una baja durante el primer semestre de 1989, con respecto a igual período de 1988. En lo que se refiere a exportaciones los rubros celulosa, madera aserrada y trozos aserrables y pulpables han disminuido en volumen 15,2%, 4,1% y 27,8% respectivamente. El descenso solo se ha verificado para madera de Pino radiata, puesto que la madera de otras especies ha aumentado su volumen. En cuanto a los precios de exportación, los trozos aserrables de Pino radiata cayeron en un 11,7% y los de pulpa tuvieron una pequeña disminución del 1%. Por su parte la madera aserrada en basas también redujo su valor en 7,2%, aunque el precio de la celulosa aumentó en 19,1%. Disponibilidad de madera en plantaciones de Pino Oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco) Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (2019 – 2049)LibroEl presente documento reporta los resultados obtenidos y las principales variables consideradas en el marco del estudio “Disponibilidad de Madera en Plantaciones de Pino Oregón (2019 – 2049)”. Estudio que tuvo como objetivo generar las primeras proyecciones de oferta de volumen de madera en pie, para el período 2019-2049, considerando las plantaciones puras de esta especie, presentes en la macro región de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (provincia de Llanquihue). Como parte del proceso metodológico y supuestos de proyección utilizados en las proyecciones, en el documento se presenta la información respecto a: información base utilizada respecto a la superficie de plantaciones en pie más actualizada posible, antecedentes sobre manejo y rendimientos de las plantaciones, aspectos metodológicos relacionados al modelo de proyección, definición de escenarios, y los resultados de las proyecciones del recurso según los diferentes escenarios de proyección.