24 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 24
Informe Técnico 43: Recopilación de tablas de volumen para especies nativasLibroDocumento con la recopilación de tablas de volumen para el bosque nativo, álamo y eucalipto. También se presentan tablas locales (provincia de Valdivia) para araucaria, lenga y raulí. Manual 15: Tablas de conversión mecánica y elaboraciónLibroElaborado por la División Industrias de InFor en la Región del Biobío, el objetivo del preente Manual es entregar un compendio de tablas prácticas y factores de conversión de unidades, de utilidad para la industria del aserrío, especialmente lo relativo a conversión mecánica. Efectos del aprovechamiento sobre la estabilidad de los bosques de Lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego = Effects of harvest on the stability of Lenga forests in Tierra del FuegoArtículo de revistaActualmente se plantea manejar los bosques de lenga de Tierra del Fuego con cortas de selección en grupos. Sin embargo, este tipo de manejo, que basa su éxito en la recuperación del volumen maderable a partir de los árboles remanentes, podría fracasar si el rodal sufre excesivos daños posteriores a la corta. Por ello se analizó el porcentaje de pérdidas (por caídas o mortalidad) posteriores al aprovechamiento en 60 parcelas de distintas estructuras y calidades de sitio, donde se estimaron los parámetros del bosque al momento de la corta y la intensidad de la misma, en términos de volumen maderable y porcentaje del área basal (AB) original extraída. Cultivo in vitro de Lenga (Nothofagus pumilio)LibroSíntesis de los resultados del proyecto Innova Chile 02C8FT-05: "Masificación de genotipos de interés comercial de Lenga en la XI Región", ejecutado por el Instituto Forestal entre los años 2003 y 2006, con la colaboración de la Corporación Nacional Forestal, Forestal Aysén y el Centro Austral de Investigaciones Científicas CADIC de Argentina Estadísticas forestales 2002LibroProporciona antecedentes sobre la trayectoria del sector en la actividad económica del país, el recurso forestal existente y los niveles de producción y comercio de la industria forestal primaria durante 2002 y años anteriores Estadísticas forestales 2004LibroCon el propósito de satisfacer las necesidades existentes en el medio forestal, esta versión de las Estadísticas Forestales entrega a través de cuadros estadísticos y figuras todo el acervo de la actividad del sector forestal chileno, en el último período y en forma retroactiva, con información vigente, real y actualizada. El documento informa sobre los principales indicadores macroeconómicos del sector; da a conocer información sobre el recurso forestal; proporciona antecedentes del consumo y datos de la producción industrial; del comercio exterior; información de precios de los productos forestales; datos de ocupación; antecedentes sobre el transporte; complementado con investigación sobre disponibilidad futura de madera de Pino radiata y Eucalipto. Proyecto Bicentenario Mi biblioteca del Bosque Nativo. Producción de plantasLibroDossier que presenta de manera breve y concisa el proceso de producción silvícola de 5 árboles pertenecientes al bosque nativo chileno. Cada ficha posee una descripción de la especie, sus características más importantes, sus protocolos de fertilización, riego y de control de enfermedades, así como un cuadro detallado de las características específicas de cada árbol. Estadísticas forestales chilenas 2005LibroProporciona indicadores del sector forestal 2005, principales indicadores 2004-2005 y flujo de productos de madera del secto forestal chileno 2005 Proyecto Bicentenario Mi biblioteca del Bosque Nativo. IndustriaLibroDossier que presenta de manera breve y concisa el proceso industrial para la madera de 5 árboles pertenecientes al bosque nativo chileno. Cada ficha posee una descripción acerca de la madera de cada especie, sus características tecnológicas más importantes, sus propiedades físicas y mecánicas y sugerencias de aplicación. Monografía de lenga Nothofagus pumilioLibroLa lenga crece desde la provincia del Ñuble hasta el Cabo de Hornos. Es la especie de mayor distribución en la Patagonia, donde se encuentran bosques de gran valor comercial. Alcanza 20-25 m. de altura y 60-80 cm. de DAP. Los crecimientos varían entre 3 y hasta 4 o 5 m/ha/año para bosques sin manejo y de hasta 9,5 m³/ha/año en rodales intervenidos. La madera es de excelente calidad y con buena acogida en el mercado nacional e internacional. Es un importante potencial forestal en las economías de las regiones de Aysén y Magallanes.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »