21 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 21
Clonación de raulí: estado actual y perspectivasLibroLa información contenida en este documento fue obtenida durante el desarrollo del proyecto FDI 00C7FT-12 "Silvicultura clonal en raulí para incrementar la productividad de sitios forestales en la IX y X regiones del país" En este libro, junto con los alcances técnicos de las temáticas relacionadas con la clonación de raulí, se analizan también los aspectos legales y las consideraciones fundamentales de la silvicultura clonal y los ensayos clonales. También se incluyen las tecnologías tradicionales de propagación vegetativa y se analizan las consideraciones y perspectivas del uso de la clonación en raulí. Mejoramiento genético de eucaliptos en ChileLibro488 páginas : ilustraciones, diagramas, gráficos, tablas Informe Técnico 165: Eucalyptus nitens en Chile: primera monografíaLibroDocumento que tiene una función informativa, dando a conocer las principales caracteristicas de la especie y su madera, además de algunos aspectos relacionados al mercado. Propagación, respaldo y evaluación de desempeño de material genético selecto de pino oregónLibroLa información contenida en este documento fue obtenida durante el desarrollo del proyecto INNOVA CHILE (ex FDI) 02C8FT-01 "Propagación de genotipos de interés comercial de pino oregón", ejecutado por el instituto Forestal entre los años 2003 y 2006, con la colaboración de la Corporación Nacional Forestal, Universidad Austral de Chile, Forestal Naltahue, Forestal Tornagaleones y Forestal Voipir Micropropagación de árboles superiores de Acacia melanoxylon R.BR.= Micropropagation in superior Acacia melanoxylon R.BR TreesArtículo de revistaAcacia melanoxylon R.Br. es una especie forestal cuya madera exhibe interesantes características para su utilización industrial. Sumado a lo anterior, presenta también adecuadas tasas de crecimiento, que la posicionan como una alternativa de cultivo de gran valor para diversificar la producción forestal nacional. La situación anterior ha motivado que se la considere como objeto de investigaciones tendientes a maximizar su potencial productivo. Entre tales investigaciones, en el marco del proyecto FDI-Corfo - "Masificación y desarrollo de Opciones productivas en base a Especies de Acacia probadas en Chile", se desarrolló procedimientos para posibilitar su reproducción vegetativa mediante técnicas de cultivo in vitro. En el documento se describe el procedimiento desarrollado para clonar árboles plus adultos de Acacia melanoxylon, el cual permitió establecer cultivos in vitro en el 50% de los prototipos utilizados. Se discute los resultados obtenidos en las fases de inducción, multiplicación y enraizamiento de material vegetal adulto, concluyéndose que las técnicas de micropropagación consitituyen una valiosa herramienta para multiplicar y masificar árboles selectos de esta especie. Manual de producción de plantas de Acacia dealbata, A. mearnsii y A. melanoxylonLibroLa diversificación forestal apunta en dos direcciones: por un lado el estudio de especies de alto valor comercial, dada su escasez en los mercados y por otra parte la búsqueda de especies multipropósito, de modo de integrar la componente forestal dentro de un sistema productivo mayor, la cual puede contribuir a la economía predial mediante varios usos en lo que se destacan madera para pulpa, madera sólida, leña, miel, frutos, recuperación de suelos, forraje o siendo parte de métodos agroforestales como silvopastoreo o cortinas cortavientos. De acuerdo con lo anterior, un género promisiorio para introducir en Chile, debido a su grado de adaptabilidad edafoclimática, diversidad de productos a obtener y su habilidad para recuperar suelos degradados, es Acacia, con sus especies A. melanoxylon R. Brown, A. dealbata Link y A. mearnsii de Wild. El presente trabajo entrega criterios generales para la producción de plantas de las especies ante mencionadas, en base a un estudio bibliográfico y según las experiencias obtenidas por el Instituto Forestal en su vivero de la sede Bío-Bío, en el contexto del proyecto INFOR-FDI-CORFO Masificación y Desarrollo de Opciones Productivas en Base a Especies de Acacia probadas en Chile. Boldo (Peumus boldus Mol.) Avances en la investigación para el desarrollo de modelos productivos sustentablesLibroCapítulo 1. Antecedentes Generales. Benedetti, Susana; Morales, Carolina y Soto, Daniel -- Capítulo 2. Caracterización de las Formaciones Naturales. Benedetti, Susana y Morales, Carolina -- Capítulo 3. Caracterización de los Compuestos Activos de Boldo. Benedetti, Susana -- Capítulo 4. Evaluación de Diversidad Genética y Búsqueda de Marcadores Moleculares Asociados a la Producción de Metabolitos en Genotipos Seleccionados de Boldo. Hasbun, Rodrigo; González, Jorge; Benedetti, Susana y Molina María Paz -- Capítulo 5. Producción de Plantas y Propagación de Boldo. García, Edison y González, Marta -- Capítulo 6. Propagación Vegetativa de Boldo. Koch, Laura; González, Jorge; Benedetti, Susana y Molina, María Paz -- Capítulo 7. Ensayos de Establecimiento de Plantaciones. Delard, Claudia y Hormazabal, Marcos -- Capítulo 8. Propuestas de Modelos de Plantaciones Productivas de Boldo. Hormazabal, Marco y Benedetti, Susana -- Capítulo 9. Evaluación Económica del Negocio de Plantaciones de Boldo Destinadas a Producción de Biomasa Foliar. Valdebenito, Gerardo y Álvarez, Andrea. Reinjertación de clones de alta productividad de E. globulus adaptados a zonas semiáridas. Producto 4LibroEl presente informe detalla el avance experimentado durante el 3er trimestre del año 2009 en la actividad de reinjertación de clones de E. globulus tolerante a sequía, tendiente a aumentar la cantidad de réplicas vegetativas de estos genotipos de alto interés productivo Investigación silvícola y tecnológica de berries nativos de interés comercial en Patagonia: prácticas de propagación y manejoArtículo de revistaSe percibe un gran potencial en la puesta en valor de los PFNM regionales, resultando pertinente generar nuevos conocimientos para incrementar el valor económico de los berries nativos de interés comercial y proveer información sobre su propagación, con el fin de propender a su domesticación y cultivo en la región de Aysén. En este contexto se entregan antecedentes de propagación para cuatro especies de berries nativos maqui (Aristotelia chilensis), calafate (Berberis microphylla), luma (Amomyrtus luma) y arrayán (Luma apiculata), describiéndose atributos físicos y de germinación de sus semillas, así como resultados preliminares de su propagación vegetativa a través de enraizamiento de esquejes. Se concluye que maqui puede ser multiplicado por enraizamiento, en tanto que las experiencias de germinación y propagación vegetativa en las especies restantes no resultaron exitosas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »