84 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 84
Informe Técnico 93: Crecimiento de especies de los géneros Pinus y Eucalyptus. Secano costero. VI RegiónLibroInforme técnico donde se expone los resultados de introducción de especies forestales en la zona de secano costero de la Región de O'Higgins, correspondientes a parcelas experimentales instaladas durante los años 1967, 1969 y 1970 en el predio San Antonio de Petrel, comuna de Pichilemu, a los 10 años de edad. Estadísticas forestales 1994LibroLa presente publicación forma parte del proyecto "Sistema Nacional de Información Forestal", el cual es financiado por la Gerencia de Desarrollo Tecnológico de la CORFO, a su filial Instituto Forestal. El objetivo fundamental de esta publicación es proporcionar antecedentes sobre la trayectoria del Sector Forestal en la actividad económica del país, el recurso existente y los niveles de producción y comercio de la Industria Forestal primaria. Manual 14: Compendio de tablas auxiliares para el manejo de plantaciones de pino insigneLibroIncluye información obtenida de programas desarrollados por INFOR, como "Modelo de simulación para el manejo de plantaciones de pino insigne" (basado en el modelo RADIATA), "Tablas de rendimiento para pino insigne", "Funciones de rentabilidad para pino insigne", "Modelos de optimización para el manejo de pino insigne" y otros. Informe Técnico 91: Supervivencia y desarrollo de 25 especies forestales plantadas experimentalmente en el predio San Antonio de Loncoche, IX RegiónLibroInforme donde se analizan los resultados de parcelas instaladas entre los años 1965 y 1972 en el predio San Antonio de Loncoche, Región de la Araucanía. En estas parcelas se sometieron a ensayo 25 especies forestales, coníferas y latifoliadas, incluyéndose además especies nativas del género Nothofagus. Los mejores resultados se obtuvieron con Pinus radiata, Eucalyptus globulus, Eucalyptus delegatensis y Eucalyptus gunnii. Manual 15: Tablas de conversión mecánica y elaboraciónLibroElaborado por la División Industrias de InFor en la Región del Biobío, el objetivo del preente Manual es entregar un compendio de tablas prácticas y factores de conversión de unidades, de utilidad para la industria del aserrío, especialmente lo relativo a conversión mecánica. Manual 27: La agroforestería en la pequeña propiedad del secanoLibroEntrega los conceptos de la agroforestería y su aplicación directa en el ordenamiento predial de la pequeña propiedad del secano, sobre la base del uso sistemático y ordenado de los árboles, en todas sus dimensiones: productivas, sociales, ambientales y ecológicas. Informe Técnico 67: Desarrollo de 15 especies coníferas introducidas en la provincia de Arauco, predio CaramávidaLibroInforme con los resultados de supervivencia y desarrollo a los 15 años de edad de 15 especies, demostrando que los más altos valores han sido alcanzados con Pinus radiata, Pseudotsuga menziesii, Pinus taeda, Pinus contorta y Pinus elliottii. Estudio de ensayos de introducción de especiesLibroDesde 1962, el INFOR estableció múltiples ensayos de introducción de nuevas opciones forestales desde la región de Coquimbo hasta la de Aysén con más de 160 especies, tanto exóticas como nativas. Estos ensayos se midieron constantemente y la información recabada se ingresó a los bancos de datos de la Institución, el sistema INTROESP. El presente informe es el resultado de un análisis exhaustivo de dichas bases de datos, considerando solo a aquellas especies que presentaron mejores rendimientos. También se incluye un amplio estudio sobre las unidades edafoclimáticas y especies seleccionadas, que permiten complementar e incluir dentro de un contexto temporal y ambiental los datos anteriormente obtenidos y analizados. Informe Técnico 113: Costos operacionales y de capital de las actividades forestales en Chile 1987. Plantación de pino radiata. Cosecha forestal. Tableros de madera. Pulpa y papelLibroInforme que proporciona los costos del establecímiento de una plantación forestal, incluyendo las actividades de roce, quema, construcción de cercos, plantación y desbrote. Cada una de estas faenas se describe en detalle desde el punto de vista de los costos,entregando los antecedentes necesarios para simular cualquier caso específico. Incluye desde el establecimiento de una plantación hasta el procesamiento industrial de la materia proveniente de ella. Perspectivas de desarrollo de la arboricultura para la producción de madera de alto valor en ChileLibroLa información contenida en el presente documento procede de las siguientes fuentes complementarias: una gira tecnológica internacional, denominada "Gira tecnológica para conocer la cadena productiva de maderas de alto valor en Italia: desde la arboricultura hasta la comercialización", una contratación de un consultor mediante la propuesta denominada "Nuevas alternativas de cultivo para el sector forestal, basadas en la diversidad, productividad y sustentabilidad" y un proyecto de innovación denominado "Silvicultura de especies no tradicionales: una mayor diversidad productiva, Fase II", las que fueron propuestas y ejecutadas por el Instituto Forestal entre los años 1998 y 2003, y financiadas en forma conjunta entre la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Sector Privado.