6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Aproximación a la recuperación de bosques bajo una mirada ecosistémica. Recuperación y manejo de bosque nativo. Reporte de prácticas silvícolas 2014LibroSe presenta una recopilación del estado del arte en materia de recuperación de bosques acorde con su estado actual, se revisa el uso histórico de los bosques en el país y las experiencias existentes en su recuperación, para plantear a continuación las aproximaciones conceptuales pertinentes para un enfoque ecosistémico a aplicar en la recuperación y manejo de este valioso recurso renovable. Posteriormente y a la luz de lo anterior, se efectúa un ejercicio conceptual sobre los pasos a seguir en la recuperación de bosques hacia ecosistemas de producción forestal sustentable, bajo el concepto del manejo ecosistémico y en forma acorde con los diferentes estados de conservación del recurso y con las realidades sociales, ambientales y económicas que conforman el entorno de los bosques chilenos Medidas de adaptación al cambio climático de los ecosistemas forestalesLibroEl Instituto Forestal ha avanzado en investigaciones relacionadas con el cambio climático, determinando vulnerabilidad de algunos ecosistemas forestales en el país e instalando ensayos para monitorear el estado de los bosques Importancia del sector forestal en la contabilidad de gases de efecto invernadero (GEI) del paísArtículo de revistaEl sector forestal a través del bosque nativo, las plantaciones y los productos de madera recolectada juega un rol muy importante en el país, contribuye a la mitigación del cambio climático y es el principal sumidero de carbono. En el año 2018, contribuyó al balance de gases de efecto invernadero disminuyendo en 57% las emisiones del país, con una absorción neta de -68.878,3 kt CO2 eq. Desde 1990 hasta 2018 el sector ha aumentado las absorciones de carbono, en directa relación con el aumento de la superficie de bosques (forestación) y la incorporación de bosque nativo bajo manejo. En el caso del bosque nativo, se observa que la mayor contribución proviene de los bosques de renovales y de las áreas de conservación, mientras que en las plantaciones, la especie Pinus radiata es la que domina con una mayor absorción dada la mayor superficie respecto a otras especies exóticas. Las emisiones de GEI se relacionan directamente con el aumento de las cosechas de trozas y el consumo de leña, mientras que los incendios juegan un rol fundamental en el incremento de emisiones en años puntuales y se observa un aumento de la frecuencia de estos en los últimos años. El sector forestal tiene un potencial para aumentar su capacidad de sumidero de carbono, sin embargo, es necesario considerar todas las variables que afectan las absorciones y las emisiones que afectan al sector. Informe técnico 180. Reporte de sustentabilidad de los ecosistemas forestales nativos regiones del Maule a MagallanesLibroEl propósito de este reporte es dar cuenta de las tendencias demostradas en la sustentabilidad de los ecosistemas forestales desde la perspectiva de aspectos económicos, sociales y ecológicos. El énfasis del reporte se encuentra en la provisión de información gráfica orientada a organismos, profesionales y personas que tienen poder de decisión respecto del tema o están interesados en conocer el desempeño de los aspectos de sustentabilidad de los ecosistemas forestales nativos