4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Evaluación a los tres años de edad de un ensayo de progenies de Acacia mearnsii de Wild establecido en los sauces, región de la AraucaníaArtículo de revistaDentro de sus líneas de trabajo el Instituto Forestal (INFOR) está desarrollando diversas investigaciones orientadas a establecer las bases para el uso en plantaciones de algunas especies del género Acacia como alternativas a las especies forestales tradicionalmente empleadas en las plantaciones en el país. Dentro de este género existen diversas especies forestales de interés comercial, cuya madera presenta usos alternativos y complementarios a las especies tradicionales, agregándose a esto, turnos de cosecha reducidos. Este es el caso de Acacia melanoxylon R.Br., A. mearnsii De Wild. y A. dealbata Link. Las investigaciones realizadas confirman que, desde el punto de vista del crecimiento, de sus aptitudes tecnológicas y sus potencialidades de uso, estas especies se constituyen en una interesante alternativa de producción, lo cual permite orientar a forestadores interesados acerca del cultivo y manejo de este recurso y su potencial productivo. En este contexto y con el fin de mejorar el material de propagación para planes de forestación, se ha establecido en conjunto con la empresa Bosques Cautín SA, un ensayo de progenies (familias) nacionales de Acacia mearnsii en la Región de La Araucanía Manual de producción de plantas de Acacia dealbata, A. mearnsii y A. melanoxylonLibroLa diversificación forestal apunta en dos direcciones: por un lado el estudio de especies de alto valor comercial, dada su escasez en los mercados y por otra parte la búsqueda de especies multipropósito, de modo de integrar la componente forestal dentro de un sistema productivo mayor, la cual puede contribuir a la economía predial mediante varios usos en lo que se destacan madera para pulpa, madera sólida, leña, miel, frutos, recuperación de suelos, forraje o siendo parte de métodos agroforestales como silvopastoreo o cortinas cortavientos. De acuerdo con lo anterior, un género promisiorio para introducir en Chile, debido a su grado de adaptabilidad edafoclimática, diversidad de productos a obtener y su habilidad para recuperar suelos degradados, es Acacia, con sus especies A. melanoxylon R. Brown, A. dealbata Link y A. mearnsii de Wild. El presente trabajo entrega criterios generales para la producción de plantas de las especies ante mencionadas, en base a un estudio bibliográfico y según las experiencias obtenidas por el Instituto Forestal en su vivero de la sede Bío-Bío, en el contexto del proyecto INFOR-FDI-CORFO Masificación y Desarrollo de Opciones Productivas en Base a Especies de Acacia probadas en Chile. Opciones productivas con acacias para Chile = Productive options with Acacia species in ChileArtículo de revistaLa forestación con acacias representa así una alternativa real de creación de valor incorporando a la producción suelos actualmente en desuso, degradados y bajo procesos erosivos, para generar plantaciones forestales multipropósito. Estas plantaciones son de especial interés para crear nuevos recursos forestales y diversificar la producción en importantes sectores del país entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos. Para ello el Instituto Forestal ha desarrollado una estrategia para el estudio y promoción de las especies, la cual aborda diversos aspectos, con el fin de generar y transferir información y material relevante del género Acacia, de modo de posicionarlas como una alternativa forestal productiva. En este documento se presenta parte de este trabajo, presentando los aspectos generales de la estrategia de masificación y los principales avances en la investigación realizada por INFOR con acacias en Chile, centrado en antecedentes de crecimiento y rendimiento y los desarrollos de herramientas de gestión y manejo para las especies en el país. Plantaciones de Acacia una opción de gestión forestal para propietarios forestales = Acacia plantations a forest management alternative for forest landownersArtículo de revistaDentro del conjunto de nuevas especies forestales de interés comercial se encuentran algunas del género Acacia, las cuales han demostrado interesantes resultados en el país, en función de su crecimiento y aptitudes de uso. Su madera presenta usos alternativos (pulpa para papel, maderas redondas, madera aserrada), sus flores proporcionan miel de calidad y es considerada una excelente especie para la recuperación de suelos, principalmente por su propiedad fijadora de nitrógeno. Estos usos son complementarios y requieren turnos cortos de rotación, características que la convierten en un recurso económico interesante de aprovechar por parte de los propietarios y la industria forestal local. Para su difusión INFOR ha implementado un programa de transferencia tecnológica, que dentro de sus actividades ha contemplado establecer Unidades Demostrativas de Acacia, evaluar su desarrollo local y hacer difusión y capacitación como medio de extensión y fomento a su uso como alternativa productiva para el país. Para esto se apoya en instituciones públicas y operadores forestales relacionados con el tema, como parte de la estrategia para la promoción. Es presentada la metodología utilizada para el establecimiento de las unidades y la transferencia de conocimientos técnicos y comerciales, en la búsqueda de la masificación y uso de las acacias por parte de propietarios y empresas.