9 results
Search Results
Now showing 1 - 9 of 9
Clonación de raulí: estado actual y perspectivasLibroLa información contenida en este documento fue obtenida durante el desarrollo del proyecto FDI 00C7FT-12 "Silvicultura clonal en raulí para incrementar la productividad de sitios forestales en la IX y X regiones del país" En este libro, junto con los alcances técnicos de las temáticas relacionadas con la clonación de raulí, se analizan también los aspectos legales y las consideraciones fundamentales de la silvicultura clonal y los ensayos clonales. También se incluyen las tecnologías tradicionales de propagación vegetativa y se analizan las consideraciones y perspectivas del uso de la clonación en raulí. Raulí riqueza de los bosques templados: silvicultura, genética e industria. Simposio Internacional IUFRO Chile-Valdivia 14 al 16 de abril 2004. IUFRO Unidad: 2.08.06 Genética de NothofagusActas de congresoEn el marco del proyecto FDI "Silvicultura Clonal en Raulí para Incrementar la Productividad de Sitios Forestales en la IX y X Regiones Del País", la Universidad Austral de Chile (UACH), el Instituto Forestal (INFOR), el Centro de Producción y Experimentación Forestal (CEFOR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), han organizando el Simposio IUFRO Internacional "Raulí, Riqueza de los Bosques Templados: Silvicultura, Genética e Industria", con el objeto de propiciar el intercambio de información y experiencias que contribuyan a la conservación, restauración y manejo sustentable de los recursos forestales compuestos por las especies del género Nothofagus, especialmente raulí. Micropropagación de árboles superiores de Acacia melanoxylon R.BR.= Micropropagation in superior Acacia melanoxylon R.BR TreesArtículo de revistaAcacia melanoxylon R.Br. es una especie forestal cuya madera exhibe interesantes características para su utilización industrial. Sumado a lo anterior, presenta también adecuadas tasas de crecimiento, que la posicionan como una alternativa de cultivo de gran valor para diversificar la producción forestal nacional. La situación anterior ha motivado que se la considere como objeto de investigaciones tendientes a maximizar su potencial productivo. Entre tales investigaciones, en el marco del proyecto FDI-Corfo - "Masificación y desarrollo de Opciones productivas en base a Especies de Acacia probadas en Chile", se desarrolló procedimientos para posibilitar su reproducción vegetativa mediante técnicas de cultivo in vitro. En el documento se describe el procedimiento desarrollado para clonar árboles plus adultos de Acacia melanoxylon, el cual permitió establecer cultivos in vitro en el 50% de los prototipos utilizados. Se discute los resultados obtenidos en las fases de inducción, multiplicación y enraizamiento de material vegetal adulto, concluyéndose que las técnicas de micropropagación consitituyen una valiosa herramienta para multiplicar y masificar árboles selectos de esta especie. Avances biotecnológicos en castaño: multiplicación in vitro de árboles superiores = Biotechnological advances in chestnut superior trees in vitro propagationArtículo de revistaEntre las actividades de investigación llevadas a cabo por el Instituto Forestal se ha desarrollado una serie de proyectos relacionados con especies de madera valiosas, siendo una de las principales el castaño (Castanea sativa). Por medio de ellos se ha detectado la necesidad de contar con plantas de calidad y en cantidad suficiente para establecer plantaciones con fines forestales. El presente trabajo fue llevado a cabo con el objetivo de producir réplicas de árboles superiores de castaño, mediante técnicas de micropropagación o cultivo in vitro. Se probó un total de 31 árboles superiores, de los cuales 29 clones fueron establecidos y multiplicados en laboratorio. La tasa de multiplicación fue variable dependiendo del clon. Se obtuvo porcentajes de 70 a 100% tanto para la etapa de enraizamiento como para la de supervivencia, luego de la aclimatación. Los avances desarrollados en la micropropagación de árboles superiores adultos de castaño, ya permiten utilizar esta técnica para obtener réplicas de individuos selectos y generar plantas de características superiores, destinadas a promover el cultivo forestal de la especie y la generación de madera de alto valor de castaño en Chile. Estrategia de mejoramiento y conservación de los recursos genéticos forestales de Chile para enfrentar el cambio climáticoArtículo de revistaEl objetivo del presente trabajo es proponer una estrategia de mejoramiento y conservación de los recursos genéticos forestales de Chile, para asegurar la supervivencia, la adaptación y la evolución continúa de una especie forestal pro más de 20 generaciones, en un ambiente continuamente cambiante, para así salvaguardar su potencial de adaptación Informe Técnico 179: Avances de la investigación con especies del género Acacia en ChileLibroSe presentan los principales avances en la investigación realizada por INFOR con acacias en Chile, partiendo por los antecedentes de silvicultura y manejo y las áreas potenciales para el uso de estas especies, continuando con aspectos de mejoramiento genético y propagación, y concluyendo con la utilización en diferentes productos industriales y en opciones dendroenérgeticas Caracterización de áreas productoras de semillas de especies prioritarias para la diversificación forestal establecidas por el Instituto ForestalArtículo de revistaEl trabajo entrega la evaluación y caracterización de Áreas Productoras de Semillas (APS) establecidas por el Instituto Forestal durante el desarrollo de diferentes proyectos de investigación entre las regiones de Bio Bio y Aysén para siete de las once especies consideradas prioritarias para la diversificación forestal en el país. Se presenta una descripción y caracterización de la situación original y la situación actual de los rodales productores de semillas y una estimación de su capacidad de producción anual en cada caso. El objeto es dar a conocer estas APS que proporcionan semilla mejorada, como base para promocionar el uso de estas especies y contribuir así a la diversificación forestal en el país. Masificación clonal de genotipos forestalesArtículo de revistaDebido el enorme interés que concitan las ventajas productivas asociadas a la silvicultura clonal, las tecnologías de propagación vegetativa han experimentado un intenso desarrollo, tanto en el ámbito de las técnicas convencionales de propagación por estacas como de la biotecnología. En este artículo se revisan y analizan los alcances y limitaciones de estos desarrollos, con énfasis en especies exóticas y nativas de interés económico para Chile Protocolos de clonación para Eucalyptus camaldulensis: Macro y micropropagaciónLibroEl presente documento resume a lo largo de sus dos capítulos, los principales aspectos que determinan la propagación exitosa de la especie, mediante el uso de procedimientos de micro y macropropagación, particular y respectivamente de organogénesis somática y enraizamiento de estacas