7 results
Search Results
Now showing 1 - 7 of 7
Silvopastoral systems in the Aysén and Magallanes Regions of the Chilean PatagoniaCapítulo de libropáginas 213-230 Proyecto INNOVA-INFOR: Centro de agroforestería Patagónico: "Una alternativa de desarrollo sustentable para la Patagonia Chilena"LibroEl objetivo de este proyecto es crear un centro especializado en agroforestería, altamente capacitado y tecnificado, para generar conocimiento, transferir a los agentes económicos (públicos y privados) paquetes tecnológicos agroforestales, prestar asesoría técnica y generar proyectos productivos y de I&D, para incrementar la productividad del sector silvoagropecuario de la Patagonia Chilena en forma sustentable. Sistemas silvopastorales una alternativa de manejo sostenible para bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de AysénLibroLa presente investigación tuvo como objetivo definir pautas de manejo silvícola para bosques de ñirre que hagan viable la producción silvopastoral en bosques pertenecientes a pequeños productores forestales de la Región de Aysén Productividad de una pradera natural mejorada bajo la influencia de sistemas silvopastorales con Pinus contorta en relación a una situación de manejo ganadero sin árbolesArtículo de revistaEste artículo presenta un estudio, efectuado entre los años 2004 y 2008, realizado en la Región de Aysén, Chile, para evaluar el desarrollo y composición de una pradera naturalizada, creciendo bajo plantaciones de Pinus contorta Doug. Ex Loud., manejadas bajo ordenación silvopastoral en sistemas homogéneos y en fajas alternadas, en relación a una pradera sin árboles. De acuerdo a los resultados obtenidos en cuatro temporadas de evaluación, se registró una mayor producción de la pradera en el tratamiento silvopastoral en fajas en todas las temporadas evaluadas, con diferencias significativas en relación al tratamiento ganadero. Además, se observó un efecto beneficioso de los árboles sobre las leguminosas y gramíneas. Por último se evaluó la distribución y composición de los pastos creciendo bajo la influencia de los árboles en tratamientos silvopastorales, comprobándose que las leguminosas prosperaron mejor al abrigo de los árboles, pero que aumentaban su presencia a medida que se alejaban de éstos. Por lo anterior, los sistemas silvopastorales se presentan como una buena alternativa para mejorar la productividad pratense, sin descuidar la protección del ambiente Informacion tecnologica de productos forestales no madereros del bosque nativo en Chile. Boletín divulgativo Gevuina avellana Mol. Avellano, Gevuin, NefuénLibroProporciona antecedentes sobre Gevuina Avellana (Avellano) de distribución geográfica, hábitat, usos y propiedades no madereras: medicinal - ornamental - semilla comestible - aceite - melífera, información tecnológica de silvicultura y manejo, y del procesamiento artesanal y/o industrial, Información de mercado nacional e internacional.