33 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 33
Interesante alternativa para Chile: Producción combinada de piñones de Pino piñonero (Pinus pinea L.) y Trufa de borch (Tuber borchii Vittad.)Artículo de revistaEl Instituto Forestal (INFOR) ejecuta este proyecto el cual es co-financiado y apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y desarrollado en colaboración con el sector público y privado. La propuesta es altamente innovadora por cuanto el desarrollo de la truficultura en Chile sólo se ha establecido con especies latifoliadas y trufa negra, por lo que se ampliaría el rubro tanto en cantidad de especies hospederas como de trufas, propiciando plantaciones con doble propósito productivo. Informacion tecnologica de productos forestales no madereros del bosque nativo en Chile. Antecedentes silvícolas Aristotelia chilensis (Mol.) StuntzLibroEstudio incluye antecedentes de Aristotelia chilensis, sobre: Distribución geográfica, usos de su madera y fruto, morfología. Ensayos de germinación en localidades de Frutillar X Región, Contulmo VIII Región,Catrico IX Región . Propagación vegetativa, raleo en rodales, cosecha, bibliografía Uso y valor de los Productos Forestales No Madereros (PFNM) en ChileArtículo de revistaEl presente estudio analiza el estado del arte de los PFNM en Chile al año 2018 en el contexto de su cadena de valor, describe su evolución, analiza mercados, fallas de mercado, brechas existentes y presenta fortalezas y debilidades que deben ser observadas en el ámbito público y privado, para potencial su relevancia e impacto. Sistemas agroforestales: análisis y diseño de propuestas orientadas al secano de las comunas de Navidad y La Estrella. Programa PRODECOP-SECANOLibroEl objetivo central de este estudio se orientó al diseño de una propuesta agroforestal en la cual se configuraron modelos y esquemas productivos acorde a las condiciones fisiográficas y socioeconómicas de la zona, estructurando sistemas forestales puros o mixtos, sistemas silvopastorales, sistemas silvoagrícolas y sistemas de protección. En una etapa posterior al diseño, se realizó un ajuste predial en función de las condiciones locales de cada propietario involucrado en el programa, para finalmente dar inicio al programa de forestación. Con el propósito de hacer extensivo los resultados de esta iniciativa a profesionales, técnicos y agricultores involucrados en la problemática del desarrollo silvoagropecuario de zonas áridas y semiáridas, se elabora el presente documento con el fin de que sea utilizado como guía de apoyo a la toma de decisiones respecto del establecimiento y manejo de sistemas agroforestales en ecosistemas de secano. Evaluación morfológica de frutos de Avellano chileno (Gevuina avellana L.) en respuesta a intervenciones silvícolas con fines no madereros (PFNM) en un bosque secundario mixto de Raulí – Roble – Lingue – AvellanoArtículo de revistaEl presente estudio entrega avances de investigación en la dimensión morfológica del fruto en respuesta a la implementación de intervenciones silvícolas no madereras, transcurridos dos años, en un rodal mixto de roble - raulí - avellano – lingue, ubicado en la precordillera andina de la región de Ñuble, donde la hipótesis de investigación busca validar que un manejo silvícola orientado a generar PFNM, logrará incrementos sustantivos en la cantidad y calidad del fruto del avellano. Agenda público privada para el desarrollo sostenible de los productos forestales no madereros en ChileLibroEl documento presenta la Agenda Público/Privada para el desarrollo sostenible de los PFNM en Chile, estructurada en acciones y metas de corto (2017), mediano (2018-2020) y largo plazo (2021-2035), para los tres ejes estratégicos definidos en la Política Forestal: productividad y crecimiento económico, inclusión y equidad social, y protección y restauración del patrimonio forestal, constituyendo de esta forma la agenda público/privada de mediano y largo plazo para el desarrollo sostenible de los productos forestales no madereros en Chile. El libro es producto de un trabajo sistemático de la Comisión Temática de PFNM por más de un año, el cual identifica y despliega el conjunto de programas, acciones y metas Público/Privadas que permitan en el mediano y largo plazo ampliar significativamente -en extensión, calidad y sostenibilidad- el rubro de los PFNM, en un contexto de equidad social, económica y tecnológica, cuidando del medio ambiente y respetando tradiciones, conocimientos y cultura. Productos forestales no madereros en ChileArtículo de revistaEste trabajo presenta una visión de los principales productos forestales no maderos y entrega información cuantitativa de su importancia actual, a través de las cifras de exportaciones tranzadas en el año 2008 Capítulo 17: Perspectivas de los productos forestales no madereros (PFNM) en ChileCapítulo de libropáginas 357-404 Catastro de recolectoras y recolectores de Productos Forestales No Madereros (PFNM) en las Regiones de Biobío y ÑubleLibroEl presente estudio tuvo por objetivo dimensionar y caracterizar a las personas que habitan en comunas rurales de las regiones de Biobío y Ñuble, que se vinculan en forma parcial, temporal o permanente a actividades económicas de recolección y procesamiento de Productos Forestales No Madereros (PFNM) para fines de autoconsumo y/o comercialización.