19 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 19
Guías expertas de mejores prácticas de manejo sustentable para renovales de Nothofagus.LibroUso que los pequeños y medianos productores le han dado a los bosques nativos ha sido meramente extractivo, obteniendo leña, postes, metro ruma y carbón vegetal. Esta actividad extractiva se ha realizado sin el resguardo de la sustentabilidad del recurso, cortando los mejores ejemplares y dejando el peor material genético para su regeneración, con el fin de asegurar el sustento familiar la cual es su máxima prioridad. Además, consideran al bosque como un competidor de los usos agropecuarios, por lo que lo queman o lo cortan para abrir espacios para los cultivos y la ganadería, produciendo progresivamente la pérdida de estos recursos y la erosión de los suelos al perder su cubierta protectora. En el propósito de abordar estas problemáticas se han desarrollado las Guías Expertas de Mejores Prácticas de Manejo Sustentable para Renovales de Nothofagus como una herramienta para lograr que pequeños y medianos productores forestales implementen prácticas de Manejo Forestal Sustentable y de este modo, producir un importante avance hacia una futura certificación de manejo forestal sustentable FSC y/o Certfor. Las guías fueron desarrolladas en el marco del proyecto CORFO-FDI "Generación de modelos de manejo sustentable en Bosque Nativo y Guías Expertas de Manejo Forestal para Pequeños y Medianos Productores" que ejecuta el Instituto Forestal en forma conjunta con la Fundación Chile. Programa de transferencia técnica para la competitividad de la PYME forestal y de los pequeños y medianos propietarios forestales. Informe de productoLibroDentro del marco del Programa de transferencia técnica para la competitividad de la PYME forestal y de los pequeños y medianos propietarios forestales, se realizaron una serie de talleres y visitas a terreno con el objetivo de proveer información del mercado forestal nacional e internacional a los agentes económicos, con el compromiso de capacitar en Certificación de pequeños propietarios y BuenasPrácticas Forestales entre la VII y X Región Guías expertas de mejores prácticas de manejo sustentable para renovales de nothofagusLibroEl uso que los pequeños y medianos productores le han dado a los bosques nativos ha sido meramente extractivo, obteniendo leña, postes, metro ruma y carbón vegetal. Esta actividad extractiva se ha realizado sin el resguardo de la sustentabilidad del recurso, cortando los mejores ejemplares y dejando el peor material genético para su regeneración, con el fin de asegurar el sustento familiar la cual es su máxima prioridad. Además, consideran al bosque como un competidor de los usos agropecuarios, por lo que lo queman o lo cortan para abrir espacios para los cultivos y la ganadería, produciendo progresivamente la pérdida de estos recursos y la erosión de los suelos al perder su cubierta protectora. En el propósito de abordar estas problemáticas se han desarrollado las Guías Expertas de Mejores Prácticas de Manejo Sustentable para Renovales de Nothofagus como una herramienta para lograr que pequeños y medianos productores forestales implementen prácticas de Manejo Forestal Sustentable y de este modo, producir un importante avance hacia una futura certificación de manejo forestal sustentable FSC y/o Certfor. Las guías fueron desarrolladas en el marco del proyecto CORFO-FDI "Generación de modelos de manejo sustentable en Bosque Nativo y Guías Expertas de Manejo Forestal para Pequeños y Medianos Productores" que ejecuta el Instituto Forestal en forma conjunta con la Fundación Chile. Abundance and distribution of American beaver, Castor canadensis (Kuhl 1820), in Tierra del Fuego and Navarino islands, ChileArtículo de revistaCastor canadensis specimens were imported from Canada and released in the wilderness on the Argentinean part of Tierra del Fuego (TDF) in the year 1946. First studies on the development of the beaver population and subsequent environmental changes were conducted four decades later and indicated a strong expansion of these animals, with negative effects on the forest, especially the dominant Nothofagus sp. Between 1999 and 2001, we investigated the density of the beaver population in the Chilean part of TDF and the southern adjacent island Navarino (NAV). Data were mapped into a geographical information system. The mean colony density was 1.03 (range: 0.15–1.91) and 1.1 per km watercourse for 75% of the area of TDF (mainly south and central region) and the total NAV island, respectively. The average number of individuals estimated per colony was five. Based on these findings, the number of beavers in the Chilean part of TDF and on NAV was estimated at 61,300 individuals. The population is increasing and expanding in the Northern region, with a linear rate of 2.6–6.3 km/year. Capítulo 7: Certificación forestal FSC y biodiversidad de los RGF, estado actual y proyeccionesCapítulo de libropáginas 121-134 Local Participation in Forest Watershed Management: Design and Analysis of Experiences in Water Supply Micro-Basins with Forest Plantations in South Central ChileArtículo de revistaEl objetivo de esta investigación fue describir y analizar cualitativamente un modelo de intervención territorial basado en dos estudios de caso. Ambas involucran a partes interesadas del sector público, empresas forestales y comunidades rurales en el marco de la implementación de un proceso participativo a escala local. El primer estudio de caso se basó en la creación colectiva de un conjunto de indicadores para el monitoreo local del agua. El segundo caso, a través de la incorporación de la dimensión social y local, culminó en la creación colectiva de una guía de manejo de cuencas forestales. La hipótesis de la investigación fue que la inclusión de las partes interesadas y el conocimiento local en el manejo de cuencas forestales es esencial para crear y / o fortalecer las habilidades locales que aseguran la participación de las comunidades en la gobernanza del agua, superando los enfoques informativos y consultivos actuales. La metodología de investigación fue cualitativa, y las estrategias de recopilación de datos se centraron en la compilación del proceso, el trabajo participativo y la recopilación de diversos conocimientos locales. Control de malezas de plantaciones forestales en Chile y sus consideraciones ambientales.LibroEl presente libro que INFOR pone a disposición del sector forestal, contiene abundante información sobre métodos, técnicas, productos, formas de aplicación y otros antecedentes que conducen a un eficaz control de la competencia de malezas en el establecimiento de plantaciones forestales, con especial énfasis en aquellas técnicas y productos amigables con el medio ambiente y aceptados por los sellos de certificación forestal nacionales e internacionales. Bosques seminaturales en el contexto del manejo forestal sustentableCapítulo de libroCon el propósito de identificar la actual visión internacional sobre los bosques seminaturales, en este artículo se revisan los principales procesos internacionales que abordan el Manejo Forestal Sustentable. Sobre esta base se presentan las definiciones internacionales sobre los bosques seminaturales contrastándola con la definición que se está desarrollando en Chile. Por otra parte se describen los impactos ambientales, sociales y económicos asociados a éstos bosques, así como los resguardos sugeridos por los procesos internacionales para minimizar estos impactos. Finalmente se cuantifican la cantidad de bosques seminaturales certificados en el mundo, destacando su importancia en términos de fuente de generación de bienes y servicios a nivel mundial. Especificaciones técnicas de buenas prácticas para plantaciones forestalesLibro47 páginas