3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Influencia del uso de reguladores de crecimiento sobre brotes vegetativos y número de estróbilos masculinos en Pinus pinea L. en ChileArtículo de revistaLa utilización de reguladores de crecimiento o fitorreguladores, es una alternativa para aumentar la floración en la familia Pinaceae. En este estudio se analizaron los efectos de la aplicación de reguladores de crecimiento (fitorreguladores) sobre brotes vegetativos y estróbilos masculinos de Pinus pinea L. Los productos seleccionados fueron: giberelina cuatro más siete (GA4+7), ácido naftalenacético (NAA) y bencilaminopurina (BAP), distribuidos en siete tratamientos, incluido el control. Estos fitorreguladores se emplearon en una plantación de Pinus pinea de 16 años de edad ubicada en Toconey, comuna de Pencahue, región del Maule-Chile. Los tratamientos se aplicaron en cinco fechas, cada dos semanas (fin de agosto a inicio de noviembre). Al final de las aplicaciones se evaluaron las variables: estróbilos masculinos, número de brotes vegetativos y de nuevos brotes, y longitud de brotes apicales. Los principales resultados indicaron que la aplicación de 1.000 mg L-1 de GA4+7, fue el tratamiento que indujo la mayor floración masculina, presentando un 99,6% más de estróbilos con respecto a las ramas testigo y también tuvo un efecto significativo en la longitud de los brotes apicales, aumentando más del doble la longitud respecto al testigo. En el número de brotes vegetativos, la aplicación de 500 mg L-1 BAP mostró diferencias significativas, obteniendo un incremento de 414,3% con respecto al tratamiento control. Influencia del crecimiento en longitud y diámetro de brotes sobre la floración de Pinus pinea L.Artículo de revistaEl objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la longitud y diámetro de brotes vegetativos apicales en la floración femenina y verificar la presencia de policlismo en una plantación de Pinus pinea de la zona central de Chile. El experimento fue realizado en una plantación, ubicada en la comuna de Casablanca, región de Valparaíso. Se seleccionaron aleatoriamente seis árboles por procedencia y de cada uno se eligió dos ramas secundarias, generando un total de 72 ramas. Se realizaron 13 mediciones mensuales, entre septiembre del 2010 y noviembre del 2011, evaluando la longitud (cm) y diámetro (mm) de los brotes apicales de la temporada 2010 y 2011. En la última medición se determinó el destino del brote recientemente formado: reproductivo o vegetativo. Los resultados muestran que la producción de estróbilos femeninos no estuvo relacionada a la longitud de los brotes de los años 2010 y 2011 pero sí con el diámetro de los mismos, encontrándose que a mayor diámetro se incrementan las posibilidades de producir flores femeninas. El 1,38% de las ramas estudiadas presentó un segundo crecimiento en verano (policiclismo), indicando por lo tanto una baja incidencia de este fenómeno en P. pinea en el sitio estudiado. Pine nut (Pinus pinea L.) production, an alternative for temperate areasArtículo de revistaEl uso de plantas de pino piñonero injertadas no solo aumenta la producción de frutas, sino que también promueve la plantación de pino piñonero en áreas relativamente pobres y erosionadas con una disponibilidad de agua relativamente baja como fuente de sustento. El estudio también encontró que el conocimiento, las habilidades y la capacitación del personal que realiza las técnicas de injerto son relevantes y pueden influir en gran medida en la tasa de supervivencia.