3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Informe técnico con los resultados de la evaluación de la producción de biomasa de Eucaliptus cladocalyx para fines dendroenergéticos y de captura de carbonoLibroEl Instituto Forestal ha introducido la especie Eucalyptus cladocalyx en diversos sectores de las zonas áridas y semiáridas, con el fin de conocer el comportamiento de la especie en la región. De los resultados parciales se puede mencionar que crece en situaciones de secano interior con bastantes fuerza, pero tiene sus mejores condiciones en las zonas más costeras. Este informe entrega antecedentes del crecimiento y producción de biomasa de E. cladocalyx para un sector costero de la comuna de Coquimbo, específicamente en el sector de Tongoy Caracterización del sitio y su efecto sobre el desarrollo de plantaciones de Eucalyptus cladocalyx establecidas en zonas áridas y semiáridas de la región de CoquimboLibroEspecies de alto valor comercial y rápido crecimiento en zonas áridas como E. cladocalyx han sido establecidas por INFOR en forma demostrativa; sin embargo, no se conoce en forma precisa que efectos o modificaciones causa en el suelo. Conocer la influencia de los árboles sobre la fertilidad de los suelos resulta elemental (Márquez et al., 1993) para su eventual utilización en proyectos de recuperación de áreas degradadas o en manejo de sistemas que tiendan a la sostenibilidad (Montagnini et al., 1995). En Chile el dominio sobre el tema es muy general, existiendo escasos estudios que permitan lograr un mejor conocimiento de la relación causal del crecimiento de especies de Eucalyptus con el sitio. Para el caso de E. cladocalyx, a nivel de sitio los análisis no existen. Este informe tuvo como objetivo generar la primera base informática o inventario de las características físicas-químicas del suelo y bioelementos presente en el follaje de los árboles de diferentes genotipos de E. cladocalyx, establecidos en dos sitios de la región de Coquimbo. Resultados de la prospección del estado sanitario del Chañar e identificar los principales usos de chañar y algarroboLibroLas actividades esenciales a ejecutar tienen relación a detectar y mitigar los efectos de agentes bióticos o abióticos que puedan afectar el rendimiento de las formaciones boscosas del Chañar y Algarrobo. Este análisis será de vital importancia para complementar y potenciar el desarrollo tecnológico y la investigación desarrollada por INFOR y otras instituciones, y para garantizar que estas especies representen una alternativa confiable del punto de vista sanitario y forestal, especialmente si se desarrollan en suelos con déficit hídrico, y logran resistir periodos prolongados de sequía, aptitud ampliamente demostrada en plantaciones o formaciones naturales en la III y IV región (Atacama y Coquimbo)