40 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 40
Germinación de raulí bajo diferentes temperaturasArtículo de revistaConsiderando el hecho de que la germinación de la semilla de Raulí tiene lugar en un período de tiempo variable después de la siembra, el cual puede llegar hasta un año, se realizaron ensayos destinados a determinar la influencia que diversas condiciones de temperatura ejercen sobre la germinación. Se usaron semillas de distintas procedencias de la Cordillera de Los Andes entre los 37º y los 40º de Latitud Sur. Los resultados indican que existen diferencias en la germinación dependiendo de las procedencias y de los regímenes de temperatura aplicados al tratar las semillas. Fertilización de raulí en viveroArtículo de revistaPara lograr la regeneración y en especial el enriquecimiento en rodales empobrecidos, se requiere de la técnica de plantación. Con el objetivo de preparar un material adecuado y de proyecciones económicas atractivas en menor tiempo, se realizaron ensayos de fertilización con plantas de raulí en vivero. Estos incluyen distintas combinaciones de los macroelementos nitrógeno, fósforo y potasio en distintas dosificaciones y aplicaciones de calcio. Las plantas superaron en promedio los 50 cm de altura y 6 mm de diámetro del cuello después de una temporada en vivero bajo un 43% de luminosidad con la dosis de NPK más alta probada. Ensayos de procedencias de Eucalyptus camaldulensis Dehnh en la zona semiárida de ChileArtículo de revistaEn 1984 se instalaron cuatro ensayos de procedencias de Eucalyptus camaldulensis Dehnh en la zona central de Chile (32º a 34º lat S), donde la precipitación media anual varía entre 300 y 700 mm. La semilla, obtenida de CSIRO-Australia, correspondía a 14 procedencias, entre las cuales se incluían las más sobresalientes del clima tropical, Katherine, N.T. y Pedford, QLD, del clima mediterráneo, Lake Albacutya, Vic., y del clima árido, Nueva Gales del Sur. A los dos años, en las cuatro localidades ensayadas, la procedencia de mayor plasticidad en términos de supervivencia, crecimiento, forma y productividad fue Lake Albacutya, Vic.(10666). En el mejor sitio su altura promedio a esa misma edad fue de 2,13 m con un crecimiento medio anual en altura de 1,12 m. Las procedencias de menor crecimiento en todos los lugares de ensayo fueron: Agnew, W.A.(9856); NW Dodnadatta, S.A.(12828); N. de Quilpio, QLD (13264) y Fitzroy River Crossiana, W.A.(13250) Preparación del sitio y fertilización en el establecimiento de plantaciones de Eucalyptus globulus en la zona semiárida de ChileArtículo de revistaEn la zona semiárida de Chile, con unos 400 mm de precipitación anual, se probaron diversos tratamientos de preparación del suelo, control de la competencia y fertilización, a fin de determinar su efecto en el establecimiento de plantaciones de Eucalyptus globulus ssp globulus. Los resultados indican que un tratamiento intensivo es fundamental para obtener buena supervivencia y desarrollo de las plantas. Entre los tratamientos de preparación del suelo, el surco es el más efectivo, en tanto que la aplicación de herbicida resultó ser la mejor opción para asegurar la supervivencia y crecimiento inicial de las plantaciones. La fertilización afecta positivamente el desarrollo de las plantas, pero debe aplicarse en conjunto con el herbicida; de no ser así, ejerce un efecto negativo en la supervivencia. Los tratamientos que combinan los tres factores son los que entregan los mejores resultados. Precios de productos forestales chilenos (informe acumulado al mes de Junio de 1987)LibroProporciona series de precios de los productos forestales que Chile vende en el mercado interno desde 1984, y para mercado externo desde 1986 Manual 15: Tablas de conversión mecánica y elaboraciónLibroElaborado por la División Industrias de InFor en la Región del Biobío, el objetivo del preente Manual es entregar un compendio de tablas prácticas y factores de conversión de unidades, de utilidad para la industria del aserrío, especialmente lo relativo a conversión mecánica. Costos del Secado por deshumidificaciónArtículo de revistaEl secado por deshumidificación comenzó a difundirse a partir de la década del 70 como una alternativa de minimizar los costos de operación de secadores tradicionales, debido al continuo incremento en los precios de los combustibles y a la alta inversión inicial en equipos. En un secador de este tipo todo está concentrado en una sola unidad, en donde se lleva a cabo el calentamiento del aire, la eliminación del agua de la madera al exterior y el control de las variables temperatura y humedad relativa. Necesidades de la industria de madera aserrada en ChileArtículo de revistaEn el presente artículo se identifican y discuten los principales problemas y necesidades que en la actualidad presenta la industria nacional de la madera aserrada, entregando también conclusiones y recomendaciones generales. El trabajo se elaboró mediante una revisión de la bibliografía pertinente, entrevistas a diversos expertos en la materia y análisis de la información obtenida por profesionales del Instituto Forestal (InFor) a través de encuestas efectuadas a todos los aserraderos del país, con el apoyo de la experiencia recogida en visitas técnicas a algunas plantas representativas. Se aprecia que esta industria presenta problemas importantes que resolver a todo nivel. Dichos problemas se relacionan con materia prima; variables del proceso de producción; uso, mercado y normalización del producto; necesidades de mantención de las herramientas de corte; capacitación de personal y necesidades de maquinaria y equipos. Además, se estima que hay una carencia de investigación básica y aplicada con respecto al aserrío de las especies de interés comercial que crecen en Chile. Informe Técnico 102: Las plantaciones forestales de América LatinaLibroDocumento que tiene como objetivo sintetizar la información disponible respecto al recurso forestal de plantaciones, fundamentalmente de Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, México y Perú. Hay países que poseen un incipiente desarrollo forestal, mientras otros ya llevan un gran estado de avance en el tema y llegan a representar un polo de creciente interés nacional, en lo que respecta a la industria. Funciones de biomasa para seis especies arbustivas de la zona árida chilenaArtículo de revistaComo parte de un estudio que pretende cuantificar la disponibilidad de biomasa en un sector de la zona árida chilena, se desarrollan funciones para estimar la biomasa de seis especies consideradas importantes, que son: Acacia caven, Cassia coquimbensis, Colliguaya odorifera, Cordia decandra, Flourenzia thurifera y Lithraea caustica.