31 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 31
Producción de maderas de alto valor en Francia. La arboricultura y la agroligniculturaLibroEl presente documento describe la situación de producción de maderas de alto valor o nobles, desde una definición de las técnicas y modelos empleados, hasta una descripción y antecedentes sobre las especies usadas. Asimismo, describe las técnicas empleadas, considerando tanto las ampliamente difundidas como aquellas en estado experimental, y concluye comentando algunas disposiciones legales que rigen la actividad agrícola y forestal, presentando conclusiones generales sobre esta actividad en Francia. Informe Técnico 158: Caracterización socioeconómica del sector rural de la IV RegiónLibroDocumento que entrega una visión generalizada de la situación del sector rural de la Región de Coquimbo, y en virtud de los antecedentes que existen en la materia, actualizar el estado del arte respecto de las comunidades agrícolas, con el propósito de disponer de información relevante al momento de crear instancias de desarrollo rural. Estudio de ensayos de introducción de especiesLibroDesde 1962, el INFOR estableció múltiples ensayos de introducción de nuevas opciones forestales desde la región de Coquimbo hasta la de Aysén con más de 160 especies, tanto exóticas como nativas. Estos ensayos se midieron constantemente y la información recabada se ingresó a los bancos de datos de la Institución, el sistema INTROESP. El presente informe es el resultado de un análisis exhaustivo de dichas bases de datos, considerando solo a aquellas especies que presentaron mejores rendimientos. También se incluye un amplio estudio sobre las unidades edafoclimáticas y especies seleccionadas, que permiten complementar e incluir dentro de un contexto temporal y ambiental los datos anteriormente obtenidos y analizados. Cerezo común (Prunus avium). Una alternativa para producir madera de alto valorLibroEl cerezo común (Prunus avium L.) es un árbol que combina una esplendida floración con la producción de madera de calidad, por lo que se perfila como la especie más importante dentro del género Prunus. Es usado principalmente para la producción de frutos, empleándose como patrón para injertar diversas variedades y, como árbol ornamental en parques y jardines o constituyendo arboledas en calles y praderas de montaña. Se le considera forestalmente idóneo ya que bajo manejo tiene tendencia a crecer formando un eje central cilíndrico y recto, sin defectos, y una copa bien desarrollada, siendo posible obtener fustes libres de ramas de 6 a 7 m; es apto para su empleo en pequeños grupos, puro o en mezclas, cortinas cortaviento y plantaciones en hileras, así como también para el enriquecimiento de bosques. Es una especie fácil de establecer y muy productiva, que puede cultivarse en rotaciones cortas. Dada su plasticidad, rusticidad y rapidez de crecimiento tiende a ser una especie pionera. Estadísticas forestales X RegiónLibroProporciona antecedentes de la actividad forestal de la región La Industria del Aserrío 1999 - 2000LibroEste documento provee los elementos clave que explican el desarrollo de la importante industria de la madera aserrada en el país, para que los interesados en el quehacer forestal dispongan de información para evaluar las principales tendencias de este rubro del sector forestal. Al término del primer semestre del año 2001 el sector productivo forestal chileno enfrenta un mercado internacional turbulento, reflejado en la importante baja de precios de los principales productos exportados que empujan a la baja los precios del mercado local y los insumos en todas las cadenas de valor de las industrias, reduciendo significativamente los resultados económicos de los agentes involucrados. La producción de la industria del aserrío en el 2000 alcanzó a 5,7 millones de m³, cifra que representa un incremento acumulado anual del 5,5% en los últimos 10 años y de un 9,7% en los últimos años. Boletín de Precios Forestales, Agosto 2001LibroDurante agosto de 2001 la mayoría de los precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el país se presentan estables con respecto al mes de Junio. La excepción corresponde al precio de las trozas aserrables de Pino radiata, puesta en aserradero de la región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la región del Bío-Bío, que tuvieron un aumento de 0,5% y 0,4% respectivamente. Manual 38: Manual para la certificación sanitaria forestalLibroEntrega protocolos sanitarios de procesos productivos basándose en el concepto y objetivo de los Sistemas Integrados de Mitigación de Riesgo de Plagas. Constituye un documento guía para la certificación sanitaria de productos forestales primarios de exportación (trozas, madera aserrada y astillas) de pino, eucalypto, coigue y tepa. Boletín de Precios Forestales, Febrero 2001LibroLos precios nominales de los principales productos de Pino radiata comercializados en el mercado interno presentan un comportamiento incierto en febrero de 2001 comparado con el mismo mes del año 2000. El precio de las trozas aserrables de Pino radiata puestas en aserradero de la región del Bío-Bío, registró una baja de 3,2%. En tanto, el precio de la madera aserrada puesta en aserradero de la misma región disminuyó 4,6%. Contrariamente, la puesta en barraca de la región Metropolitana subió 3,9% Por su parte la madera elaborada puesta en barraca de la región del Bío-Bío y región Metropolitana, exhibió un aumento de 0,8% y 2,6% respectivamente. El precio de la madera pulpable de Pino radiata puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío experimentó un incremento de un 10% en dicho período. Manual de viverización y plantación de especies nativas. Zona centro sur de ChileLibroEste documento tiene por objetivo proporcionar una pauta técnica que contribuya exitosamente a la viverización y plantación de las especies nativas de roble (Nothofagus obliqua), raulí (Nothofagus alpina), coigüe (Nothofagus dombeyi) y ulmo (Eucryphia cordifolia).