27 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 27
Hacia el desarrollo del Castaño forestal en Chile. ProyectoLibroLograr madera de calidad de castaño requiere abordar aspectos de calidad de plantas a partir de individuos superiores, de manejo de plantaciones, de opciones de productos no madereros intermedios y una adecuada y oportuna transferencia tecnológica. El proyecto "Desarrollo del castaño forestal para la obtención de madera de alto valor" tiene como objetivo desarrollar estándares de producción de plantas para optimizar la relación tecnología-calidad; aumentar la productividad de las plantaciones de castaño y potenciar su característica de especie multipropósito a través de manejo integrado orientado a mejorar calidad de la madera y la utilización de su fruto para alimento animal y generar material de reproducción certificado de calidad forestal para la masificación de las plantaciones forestales. Importaciones chilenas de productos forestales. Enero - Diciembre 2002LibroEl presente documento reúne los productos relacionados con el área forestal (desde madera en bruto hasta remanufacturas, incluyendo papeles y cartones, productos químicos y productos no maderables) provenientes de importación directa. El sector de las importaciones de productos forestales ha mostrado un crecimiento significativo desde los inicios de la década de los 90' a la fecha, período durante el cual las importaciones crecieron de US$ 124,7 millones a los actuales US$ 530,8, es decir, se han más que cuadruplicado. Ahora bien, si se considera el intercambio comercial del sector forestal durante 2002, podemos decir que aproximadamente 1/5 de él corresponde a importaciones. Castaño. Estrategia de transferencia tecnológica para la creación de plantaciones de castaño: Sistematización de una experiencia exitosaLibroEl Instituto Forestal ha hecho suyo el desafío de generar paquetes tecnológicos cuya difusión y transferencia permitan una diversificación forestal con opciones productivas rentables y adecuadas a las distintas condiciones ambientales y actores productivos. Este emprendimiento ha requerido definiciones institucionales y la preparación de competencias profesionales para la búsqueda de los mecanismos más eficientes de traspaso de los nuevos conocimientos y tecnologías al sector productivo, a fin de lograr una adopción efectiva que signifique un aporte real a su desarrollo. En este contexto, el presente documento tiene por objetivo sistematizar y difundir una experiencia de transferencia tecnológica para la promoción de plantaciones de Castaño (Castanea sativa), con el fin de establecer un nuevo recurso forestal, de alta calidad, permitiendo generar nuevos negocios sobre la base de la investigación desarrollada por INFOR, que posiciona a esta especie como una opción productiva concreta. Oportunidades en el mercado de Estados Unidos para productos de híbridos de Álamo cultivados en ChileLibroEste estudio de mercado forma parte del proyecto "Modelo Industrial para el Aprovechamiento Integral de las Plantaciones de Álamo de Pequeños y Medianos Productores de la Zona Central de Chile", conducido por el Instituto Forestal con el apoyo financiero de FDI-CORFO El primer objetivo fue determinar las oportunidades para exportar a Estados Unidos productos fabricados a partir de la madera de las más de 4.000 hectáreas de plantaciones de álamos que hoy existen en Chile, en tanto que el segundo objetivo fue desarrollar una estrategia de comercialización competitiva para que los productores chilenos puedan penetrar en dicho mercado. Para la realización del estudio, INFOR contrató los servicios profesionales de la consultora norteamericana Leonard Guss Associates Inc., con base en el estado de Washington. Esta empresa obtuvo la información necesaria para la elaboración del estudio a través de: revisión bibliográfica, búsqueda en Internet, entrevistas personales con asociaciones comerciales, publicaciones especializadas, oficinas de gobierno, distribuidores, importadores, agentes y fabricantes de productos de madera; y entrevistas telefónicas. Se efectuó más de 100 entrevistas directas, en las cuales se presentaron muestras de madera de los híbridos de álamos más abundantes en las plantaciones chilenas (I-488 e I-214, ambos de origen italiano). Perspectivas de desarrollo de la arboricultura para la producción de madera de alto valor en ChileLibroLa información contenida en el presente documento procede de las siguientes fuentes complementarias: una gira tecnológica internacional, denominada "Gira tecnológica para conocer la cadena productiva de maderas de alto valor en Italia: desde la arboricultura hasta la comercialización", una contratación de un consultor mediante la propuesta denominada "Nuevas alternativas de cultivo para el sector forestal, basadas en la diversidad, productividad y sustentabilidad" y un proyecto de innovación denominado "Silvicultura de especies no tradicionales: una mayor diversidad productiva, Fase II", las que fueron propuestas y ejecutadas por el Instituto Forestal entre los años 1998 y 2003, y financiadas en forma conjunta entre la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Sector Privado. Estadísticas forestales 2002LibroProporciona antecedentes sobre la trayectoria del sector en la actividad económica del país, el recurso forestal existente y los niveles de producción y comercio de la industria forestal primaria durante 2002 y años anteriores Eucalyptus cladocalyx. Una alternativa para la producción de postes y polines en zonas áridas de ChileLibroDocumento que promueve la plantación y explotación del Eucalyptus cladocalyx, especie adaptada para soportar condiciones de aridez y falta de agua, para su utilización como fuente de materia prima maderera y de diversificación forestal Boletín de Precios Forestales, Junio 2003LibroAl término del primer semestre de 2003, el comportamiento de los precios nominales de los principales productos de Pino radiata, comercializados en el país, presentan un aumento comparado con diciembre de 2002. El precio de las trozas aserrables de Pino radiata puesta en aserradero de la región del Bío-Bío, experimentó una variación de 1,5%. En tanto el precio de la madera pulpable, puesta en planta de las regiones del Maule y Bío-Bío muestra un alza de 3,1%. La madera aserrada de Pino radiata puesta en aserradero de la región del Bío-Bío y la madera elaborada puesta en barraca de la misma región, exhibió una mejoría de 0,5% y 4,9%. Por su parte, el precio de la madera aserrada y la madera elaborada de Pino radiata, puesta en barraca de la región Metropolitana, subió un 1,7% y 2,8%, respectivamente. Guía práctica para el establecimiento, manejo y cuidados de plantaciones de castañoLibroEl establecimiento con éxito de la plantación de Castaño se basa en el cuidado que hay que tener en aspectos claves como: factores microclimáticos específicos en el lugar de plantación como heladas, golpes de calor o vientos, la competencia de la vegetación circundante, los daños producidos por animales, el uso de procedimientos de plantación incorrectos o el empleo de plantas mal conformadas y/o en mal estado fisiológico. La plantación se puede desde fines de mayo a principios de agosto, durante el período de receso vegetativo. Para asegurar un buen prendimiento se debe verificar que las plantas no presenten daños en las raíces y raicillas, que no desequen sobre todo en la parte radical y evitar que se sobrecalienten.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »