3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Guía para la restauración de renovales siempreverdes de canelo en ChiloéLibroCon la finalidad de contribuir a la recuperación de los renovales de canelo, y aumentar su valor para proveer bienes y servicios (ej. madera, belleza escénica, agua, etc.), entre los años 2015 y 2020 se desarrolló el proyecto “Diversificación de renovales de canelo con pérdida de estructura para el desarrollo hacia bosques mixtos siempreverdes de valor melífero y maderero”, financiado por el fondo de Investigación de la Ley del Bosque nativo que administra la Corporación Nacional Forestal. El principal objetivo del proyecto fue generar los antecedentes técnicos para establecer plantaciones suplementarias con especies de alto valor melífero y maderero. Específicamente se propuso evaluar el desempeño de plantas de las especies ulmo (Eucryphia cordifolia) y avellano (Gevuina avellana) bajo distintos tratamientos. Esta guía contiene los principales resultados asociados al desempeño inicial de la plantación suplementaria, aportando antecedentes técnicos que sirvan a profesionales y técnicos para iniciar acciones de restauración en renovales afectados por procesos de degradación. Análisis genético de un ensayo de progenies de ulmo (Eucryphia cordifolia) en un sitio degradado de la región de Los Ríos, ChileArtículo de revistaSe evalúan las mediciones anuales de altura, hasta los 47 meses de edad, de plantas de 9 progenies de ulmo (Eucryphia cordifolia) incluidas en un ensayo de métodos de plantación establecido en tres quilantales del predio Pumillahue en la comuna de Mariquina en la región de los Ríos. Se calculan los valores medios de altura a cada edad y se determinan valores de heredabilidad y correlaciones fenotípicas y genéticas entre las alturas medidas a diferentes edades. Se identifican familias de crecimiento sobresaliente, especulándose respecto a su eventual propagación clonal y recomendando continuar el estudio hacia edades más avanzadas. Crecimiento y supervivencia de cinco especies nativas en un ensayo de plantación con consideraciones genéticas, en bosque siempreverde estructuralmente alteradoArtículo de revistaSe analizó una medición de altura y supervivencia, al tercer año de crecimiento en terreno, de un ensayo de plantación de cinco especies nativas: ulmo (Eucryphia cordifolia) y lingue (Persea lingue) a nivel de progenies, y tepa (Laureliopsis philippiana), roble (Nothofagus obliqua) y olivillo (Aextoxicon punctatum) como grupos diversos representativos del bosque local. Todas ellas plantadas en fajas habilitadas en quilantales de un bosque siempreverde severamente degradado en la provincia de Valdivia, Chile. Con los datos de la medición se efectuó el análisis descriptivo del ensayo y una evaluación estadística usando análisis de varianza y pruebas de comparación múltiple (Tuckey), para evaluar el efecto de la densidad de plantación y de la proporción de especies intolerantes/tolerantes sobre el crecimiento y supervivencia de las plantas, para un nivel de significancia de 0,05%.