14 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 14
Informe Comunal GranerosInformeDe la superficie total de la comuna (11.263,44 ha) un 61,67% (6.945,82 ha), corresponde a Terrenos agrícolas, siendo este el uso predominante y 29,93% (3.370,72 ha) corresponde a Bosque Nativo. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante es el esclerófilo con un 98,66% (3.299,26 ha) y la estructura de Bosque Nativo predominante es el Bosque Renoval con un 51,41% (1.719,09ha) de la superficie de bosque nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de Erosión y Clase de suelo, predominan los Suelos Sin Erosión con un 67,52% (7.603,39 ha) y la Clase VII con un 26,94% (3.034,00 ha) de la superficie de la comuna con información. Se registran un total de 8 Planes de Manejo aprobados en la comuna desde la promulgación de la Ley N°20.283, con una superficie total afecta de 228,02 ha. Informe Comunal San VicenteInformeEl uso de la Tierra predominante en la comuna es el de “Terrenos Agrícolas” con el 44,07% (21.327,96 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 33,71% (16.314,08 ha) de la superficie de la comuna. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante corresponde a Esclerófilo con un 97,57% (15.918,00 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna y la estructura predominante es la de Bosque Nativo Renoval con un 90,57% (14.776,19 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de suelo, predominan los suelos con erosión severa con un 47,47 % (32.010,70 ha) de la superficie comunal, dominando los suelos clasificados como Clase VII con un 44,11% (21.384,00 ha) de la superficie de la comuna. Los Planes de Manejo aprobados en la comuna de San Vicente desde la promulgación de la Ley N°20.283 son 17, con una superficie total afecta de 412,35 ha. Informe Comunal QuirihueInformeLa comuna de Quirihue presenta 1.592 unidades de plantación de pequeños y medianos propietarios forestales, siendo Pinus radiata (Pino insigne), la especie de mayor frecuencia de plantación en la comuna. De la superficie total de la comuna, que corresponde a 58.894,5 ha, el mayor porcentaje 65,1% (38.294,6 ha) corresponde a “Bosque”. En la fracción de bosque, el bosque nativo representa el 4,9% (1.907,9 ha) de la superficie. Por otra parte, la erosión actual de la comuna se clasifica principalmente como “Erosión No Aparente” con el 43% (25.588,5 ha) de la superficie. Informe Comunal MostazalInformeEl uso de la Tierra predominante en la comuna es el de “Bosque” con un 41,02% (21.531,34 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 39,15% (20.547,41 ha) de la superficie de la comuna. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante corresponde a Esclerófilo con un 93,26% (19.162,43 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna y la estructura predominante es la de Bosque Nativo Renoval con un 94,95% (19.508,9 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de suelo, predomina la erosión muy severa con un 23,70% (12.462,12 ha) de la superficie comunal, dominando los suelos clasificados como Clase VIII con un 34,43% (18.099,49 ha) de la superficie de la comuna. Un 17,39% (9.140,54 ha) de la superficie no cuenta con información con respecto a clasificación de suelos. Los Planes de Manejo aprobados en la comuna de Mostazal desde la promulgación de la Ley N°20.283 son 9, con una superficie total afecta de 747,41 ha. Informe Comunal Santa CruzInformeDe la superficie total de la comuna (39.486,14 ha) un 43,74% (17.271,24 ha), corresponde a Bosque, siendo este el uso predominante y un 37,79% (14.924,19 ha) corresponde a Bosque Nativo. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestre Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante es el Esclerófilo con un 94,99% (14.175,91 ha) y la estructura de Bosque Nativo predominante es el Bosque Renoval con un 98.76% (14.738,52 ha) de la superficie de bosque nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de Erosión y Clase de suelo, predominan los Suelos Sin erosión con un 34,14% (13.434,74 ha) y la Clase VII con un 38,59% (15.185,90 ha) de la superficie de la comuna. Se registran 108 Planes de Manejo aprobados en la comuna desde la promulgación de la Ley N°20.283, con una superficie total afecta de 2.086,93 ha. Informe Comunal PlacillaInformeEl uso de la Tierra predominante en la comuna es el de “Terrenos Agrícolas” con un 44,67% (6.465,44 ha) de la superficie comunal. El Bosque Nativo representa el 41,59% (6.019,73 ha) de la superficie de la comuna. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante corresponde a Esclerófilo con un 77,45% (4.662,34 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna y la estructura predominante es la de Bosque Nativo Renoval con un 83,46% (4.718,72 ha) de la superficie de Bosque Nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de suelo, predominan los suelos sin erosión con un 46,60% (6.729,13 ha) de la superficie comunal, dominando los suelos clasificados como Clase VII con un 41,49% (5.991,00 ha) de la superficie de la comuna. Los Planes de Manejo aprobados en la comuna de Placilla desde la promulgación de la Ley N°20.283 son 1, con una superficie total afecta de 2,9 ha. Informe Comunal DoñihueInformeDe la superficie total de la comuna (18.225,03 ha) un 45,54% (8.299,68 ha) corresponde a Bosque, siendo este el uso predominante. Un 44,03% (3.533,35 ha) corresponde a Bosque Nativo. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal y la estructura de Bosque Nativo predominantes son el esclerófilo y el Bosque Renoval respectivamente con un 84,52% (2.986,33 ha) de la superficie de Bosque Nativo. Con respecto a los indicadores de Erosión y Clase de suelo, predominan los Suelos Sin erosión con un 40,29% (3.256,05 ha) y los suelos Clase VII con un 47,87% (3.868,42 ha) de la superficie de la comuna. Se registra sólo un Plan de Manejo aprobado en la comuna desde la promulgación de la Ley N°20.283, con una superficie afecta de 4,66 ha. Informe Comunal MalloaInformeDe la superficie total de la comuna (21.976,8 ha) un 35,77% (7.861,11 ha), corresponde a Terrenos agrícolas, siendo este el uso predominante y un 36,89% (8.108,06 ha) corresponde a Bosque Nativo. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante es el esclerófilo con un 91,48% (7.417,61 ha) y la estructura de Bosque Nativo predominante es el Bosque Renoval con un 95,18% (7.717,49 ha) de la superficie de bosque nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de Erosión y Clase de suelo, predominan los Suelos Sin Erosión con un 37,97% (8.377,34 ha) y la Clase VII con un 20,44% (975,00 ha) de la superficie de la comuna con información. Se registran un total de 9 Planes de Manejo aprobados en la comuna desde la promulgación de la Ley N°20.283, con una superficie total afecta de 164,22 ha. Provenance causes variation on early growth and survival and sun protection on physiological responses of the vulnerable Nothofagus glauca (Phil.) Krasser in a common garden in Central ChileArtículo de revistaWe assessed outplanting performance of N. glauca in two trials. In Trial 1, provenances from Pre- Andean (Linares, Longaví) and Coastal (Curanipe, Empedrado) origins were planted in a common garden under two sun protection treatments (i.e., black mesh shelter, and kaolin at 6% concentration), and a control treatment at full sun. In Trial 2, a local provenance was established under two site preparation treatments (i.e., old subsoiling from 4 years ago versus no-subsoiling). Growth, survival, gas exchange, and Chlorophyll fluorescence parameters were measured one year after outplanting. In Trial 1 survival was similar among treatments but larger seedlings were found under kaolin and in the local provenance Empedrado. The provenances varied by sun protection treatment in survival, and the Pre Andean provenance Linares tended to show the lowest survival at full sun. At the leaf-level physiology, provenances responded similarly in gas exchange and fluorescence parameters. In the sun protection treatments seedlings under kaolin increased stomatal conductance and electron transport, but decreased photosynthesis, water use efficiency, and efficiency of PSII. Provenances also varied by treatment in physiology. The Empedrado provenance exhibited the highest transpiration and stomatal conductance under kaolin whereas the Pre Andean provenance of Longaví showed the lowest photosynthesis and efficiency of PSII in the kaolin treatment. In Trial 2, root collar diameter, intercellular CO2 and water use efficiency were higher in the old-subsoiling treatment. As a potential adaptation tool, seed sources from Pre Andean origins can be established in Coastal origins with no detriments on seedling survival. Informe Comunal NancaguaInformeDe la superficie total de la comuna (15.067,96 ha) un 53,54% (8.067,39 ha), corresponde a Terrenos agrícolas, siendo este el uso predominante y un 35,68% (5.376,46 ha) corresponde a Bosque Nativo. La comuna no presenta unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestre Protegidas del Estado. El Tipo Forestal predominante es el esclerófilo con un 84,22% (4.527,99 ha) y la estructura de Bosque Nativo predominante es el Bosque Renoval con un 89.45% (4.809,01 ha) de la superficie de bosque nativo de la comuna. Con respecto a los indicadores de Erosión y Clase de suelo predominan los Suelos Sin erosión con un 50,21% (7.591,50 ha) y la Clase VII con un 38,54% (5.828,33 ha) de la superficie de la comuna. Se registran 2 Planes de Manejo aprobados en la comuna desde la promulgación de la Ley N°20.283, con una superficie total afecta de 32,77 ha.